1 |
Fortalecer las capacidades de articulación interinstitucional de los titulares de deberes para transversalizar la política pública en la gestión institucional a nivel nacional. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
2 |
Reportar avances a través del SIPNADH para la generación de informes semestrales |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
3 |
Garantizar la transversalidad de la política pública y el EBDH como resultados institucionales desagregados en productos finales. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
4 |
Construir bases de datos sólidas que permitan ejercicios retrospectivos y prospectivos para el monitoreo y evaluación de porcentajes fijos de reducción de las brechas de desigualdad en la temporalidad de la vigencia de la política pública. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
5 |
Articulación de políticas públicas vigentes y en construcción con la política pública en Derechos Humanos |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
6 |
Identificar las características fundamentales de lo que conciben los funcionarios y servidores públicos como derechos humanos y la manera en la que se operativiza en la gestión pública |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
7 |
Desarrollo de capacidades y perspectivas novedosas para el abordaje de problemas complejos desde el EBDH y la política pública |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
8 |
Formar funcionarios y servidores públicos en Derechos Humanos, EBDH, presupuesto con EBDH. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
9 |
Garantizar la no repetición de graves violaciones de derechos humanos. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
10 |
Aumentar la matricula en los tres niveles educativos de la población en edad escolar en un 86% en el sistema educativo. |
Secretaría de Educación |
VER
|
11 |
Construir y mejorar los centros educativos en todos los niveles para garantizar capacidad de recepción de más del 80% de la población en edad escolar al 2035 |
Secretaría de Educación |
VER
|
12 |
Crear una plataforma educativa que permita digitalizar los libros de textos y de trabajo para que estén disponibles permanentemente, en todos los niveles. |
Secretaría de Educación |
VER
|
13 |
Crear libros de texto para el sistema educativo bilingüe y privado desde el contexto hondureño, su historia y sus valores. |
Secretaría de Educación |
VER
|
14 |
Crear programas de formación docente permanentes que permitan desarrollar altas capacidades de gestión, adaptabilidad y calidad educativa para hacer frente a las coyunturas climáticas y de otra índole. |
Secretaría de Educación |
VER
|
15 |
Adaptar el currículo nacional básico para responder a la necesidad de profesionalización contextualizada por departamento |
Secretaría de Educación |
VER
|
16 |
Crear programas de vinculación educación/sociedad diferenciados por departamento que permitan adaptarse a las demandas educativas y laborales de la actualidad. |
Secretaría de Educación |
VER
|
17 |
Vincular los sistemas de producción departamental con el trabajo educativo social y las prácticas profesionales de los estudiantes por egresar en nivel secundario, técnico y universitario. |
Secretaría de Educación |
VER
|
18 |
Crear programas de formación técnica para la producción y procesamiento de alimentos diferenciado por departamento y tipos de suelo. |
Secretaría de Educación |
VER
|
19 |
Incluir en los programas de formación y actualización magisterial bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación, los contenidos del nuevo currículo de educación sexual integral. |
Secretaría de Educación |
VER
|
20 |
Reducir en un 80% los índices de analfabetismo, en el sistema educativo. |
Secretaría de Educación |
VER
|
21 |
Implementar un sistema de educación de adultos que incluya la alfabetización y la formación de capacidades técnicas para la generación de ingresos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
22 |
Emitir informes municipales, con base en los criterios de desagregación de datos de la DPP-PNADH y ODH a nivel departamentales y nacionales sobre situación, avances y desafíos en el cumplimiento del derecho a la educación. |
Secretaría de Educación |
VER
|
23 |
APNADH34 |
Secretaría de Educación |
VER
|
24 |
Fomentar el mantenimiento y la limpieza diaria de los centros penitenciarios, así como la disposición adecuada de los desechos, para prevenir brotes de enfermedades. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
25 |
Es necesario contar con un equipo médico suficiente, compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos, psiquiatras, entre otros para atender las necesidades de salud de los internos. Los médicos deben estar capacitados para manejar tanto las enfermedades físicas como mentales. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
26 |
Asegurar que las clínicas de los centros penitenciarios cuenten con los medicamentos y equipos necesarios para el tratamiento de diversas enfermedades. Esto incluye la disponibilidad de medicamentos para enfermedades crónicas y emergencias médicas. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
27 |
Crear programas que brinden acceso a atención médica de calidad a los defensores de derechos humanos, especialmente a aquellos que han sido víctimas de violencia o que sufren de estrés y trauma psicológico. Estos programas deben ser gratuitos y accesibles, y deben incluir apoyo psicosocial para el tratamiento de trastornos derivados del estrés postraumático y otras enfermedades mentales asociadas con la violencia. |
Secretaría de Salud |
VER
|
28 |
Implementar programas de sensibilización sobre los derechos humanos dentro del sector de la salud, para que los profesionales médicos brinden atención de manera ética y sin prejuicios, respetando la confidencialidad de los pacientes, especialmente cuando se trata de defensores de derechos humanos en riesgo. |
Secretaría de Salud |
VER
|
29 |
Mejoramiento de la infraestructura sanitaria en áreas rurales y periféricas, para asegurar el acceso a los servicios de salud de la población de los pueblos originarios y afrohondureños. |
Secretaría de Salud |
VER
|
30 |
Crear y fortalecer programas de brigadas de salud móviles que lleguen a las comunidades más alejadas, ofreciendo consultas médicas, vacunación, atención prenatal, y servicios preventivos, a fin de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de la población de los pueblos originarios y afrohondureños. |
Secretaría de Salud |
VER
|
31 |
Implementar programas de salud preventiva y educación en salud dirigidos a la población de los pueblos originarios y afrohondureños. que incluyan campañas de vacunación, control de enfermedades respiratorias, nutrición adecuada, salud sexual y reproductiva, salud infantil y prevención de enfermedades tropicales, como la malaria, el cólera, el dengue, entre otras. |
Secretaría de Salud |
VER
|
32 |
Mejorar la aplicación de la legislación nacional y de los Convenios y Tratados en derecho ambiental, como mecanismo del Cumplimiento del derecho a la higiene del medio ambiente. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
33 |
Considerar las determinantes sociales en salud en la concepción, aplicación, supervisión y evaluación de políticas y programas relacionados con la salud armonización, alineamiento y enfoque intersectorial. |
Secretaría de Salud |
VER
|
34 |
Concertar un nuevo modelo de salud, en el que se asegure la participación de la población. |
Secretaría de Salud |
VER
|
35 |
Obligatoriedad de procesos de inducción de las y los funcionarios públicos en temas de derechos humanos y de derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
36 |
Establecer programas de capacitación obligatoria sobre derechos humanos y la salud de las personas LGBTIQ+ para todo el personal de salud. Esto debe incluir no sólo médicos y enfermeras, sino también psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales del sistema sanitario. |
Secretaría de Salud |
VER
|
37 |
Promover programas de sensibilización y formación sobre diversidad sexual y de género en el sector salud para reducir la discriminación y mejorar la calidad de la atención brindada. |
Secretaría de Salud |
VER
|
38 |
Capacitar de manera integral con Enforque Basado en Derechos Humanos, a personal de Gerencia Administrativa y las Unidades de Planeamiento y Evaluación de Gestión (UPEG), para convertirlos en elementos de cambio. |
Secretaría de Salud |
VER
|
39 |
Fortalecimiento de la provisión de servicios de salud pública mediante procesos transparentes y eficientes. |
Secretaría de Salud |
VER
|
40 |
Incorporar programas de educación alimentaria para sensibilizar a las familias sobre la importancia de una dieta equilibrada |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
41 |
Reducir los índices de deserción escolar, con estrategias de vinculación entre el centro educativo los docentes y los padres de familia. |
Secretaría de Educación |
VER
|
42 |
Garantizar el suministro en tiempo y forma de los servicios de agua potable a todos los centros educativos del país |
Alcaldía Municipal de Distrito Central |
VER
|
43 |
Desarrollar un programa integral de información, educación y comunicación (IEC), a fin de promover prácticas alimentarias adecuadas |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
44 |
Desarrollar programas educativos que aborden la prevención del embarazo adolescente, con un enfoque integral que incluya la educación sexual y reproductiva. |
Secretaría de Educación |
VER
|
45 |
Impulsar la investigación científica vinculante y transformadora en todos los niveles del sistema incluyendo la asignación de recursos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
46 |
Implementar un plan de equipamiento y tecnificación de los centros educativos del país. |
Secretaría de Educación |
VER
|
47 |
Crear un Observatorio Ciudadano del Derecho a la Educación. |
Secretaría de Educación |
VER
|
48 |
Mejorar el consumo de alimentos en cantidad y calidad, lo mismo que su utilización biológica en la población, tomando especial consideración a los grupos en condición de vulnerabilidad. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
49 |
Dar seguimiento a todos los programas públicos orientados a la seguridad alimentaria y nutricional, que promuevan la rendición de cuentas de sus resultados e impactos en atención a los contenidos del derecho a la alimentación. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
50 |
Crear mesas interinstitucionales permanentes (educación- seguridad) para la prevención de la violencia. |
Secretaría de Educación |
VER
|
51 |
Crear mesas interinstitucionales (educación- salud) para campañas de concientización de enfermedades prevenibles de temporada (dengue, diarreas, vacunas, entre otras). |
Secretaría de Educación |
VER
|
52 |
Promover la inclusión de actividades culturales y artísticas en las escuelas públicas, asegurando que todos los niños tengan acceso a programas de música, danza, teatro, artes plásticas y otras manifestaciones culturales, como una forma de desarrollo integral. |
Secretaría de Educación |
VER
|
53 |
Desarrollar programas integrales de prevención de la violencia enfocados en los jóvenes. |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
54 |
Mejorar el acceso y calidad de la educación en todos sus niveles para adecuarla a los nuevos desafíos políticos, económicos, sociales y culturales. |
Secretaría de Educación |
VER
|
55 |
Desarrollar un sistema de formación sobre el derecho a la educación, derechos sexuales y reproductivos, equidad de género e interculturalidad en cada centro educativo a nivel de todo el sistema. |
Secretaría de Educación |
VER
|
56 |
Crear un sistema de auditoría social del cumplimiento del acceso, gestión, adaptabilidad, calidad y derecho a la educación, vinculado con el SIPNADH. |
Secretaría de Educación |
VER
|
57 |
Fomentar políticas que apoyen la producción local, a través de subsidios, créditos blandos y capacitación técnica para agricultores familiares y pequeños productores. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
58 |
Crear la asignatura de Derechos Humanos en todos los niveles educativos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
59 |
Ampliar la cobertura de los programas Merienda Escolar considerando las características culturales y la dieta de cada zona. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
60 |
Diseñar e implementar un proceso amplio de formación en derechos humanos a servidores públicos de las instituciones educativas del Estado. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
61 |
Promover la protección ambiental, utilización óptima de los recursos naturales, reducir la vulnerabilidad, promoción de la producción agroecológica e implementar medidas para la no importación de transgénicos que afecten la salud de las personas. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
62 |
Investigar y sancionar casos de discriminación y violación del derecho a la educación. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
63 |
Garantizar un acceso alimentario equitativo para toda la población, en particular para los grupos más vulnerables, mediante acciones de transferencias condicionadas que sean acompañadas de acciones de mediano y largo plazo dirigidas a crear igualdad de oportunidades para la generación de ingreso y mejora a la infraestructura, que permitan su inserción gradual y sostenible en la economía. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
64 |
Desarrollar programas que garanticen que todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente en áreas rurales y marginadas, tengan acceso a la educación. Esto incluye la construcción, reparación y mantenimiento de escuelas en zonas alejadas. |
Secretaría de Educación |
VER
|
65 |
Promover las tecnologías de las Información y Comunicación (TIC), para apoyar a los estudiantes con discapacidad, particularmente en la educación primaria y secundaria. |
Secretaría de Educación |
VER
|
66 |
Lograr que a nivel nacional, regional y local exista disponibilidad de alimentos en forma suficiente, oportuna y estable para satisfacer la demanda alimentaria de toda la población, en especial para los grupos más vulnerables. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
67 |
Incentivar la inclusión laboral, para las personas con discapacidad, promoviendo programas de empleo inclusivo que favorezcan su inclusión plena en la sociedad. |
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social |
VER
|
68 |
Asegurar un trabajo interinstitucional, coherente, de forma coordinada y complementaria entre las diferentes instituciones que tienen que ver con el tema de alimentación y nutrición de tal manera que se ejercite la complementariedad y se genere sinergia en los procesos, asegurando y fortaleciendo la participación de los actores locales a través de mecanismos de coordinación (Planes de Desarrollo Municipal y consejos locales y regionales de desarrollo) y que deben ser integrados en los planes operativos y anuales correspondientes. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
69 |
Crear aulas y centros de estudio dentro de los centros penitenciarios, dotándolos de los recursos necesarios (escritorios, pizarras, silla, etc.), materiales educativos (libros, materiales didácticos, etc), generando un ambiente propicio para garantizar el aprendizaje de los privados de libertad. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
70 |
Realizar la formación, sensibilización y capacitación de los operadores de justicia, en particular en los jueces y fiscales, sobre los derechos humanos y el derecho a la alimentación. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
71 |
Desarrollar campañas educativas en salud y nutrición que promuevan hábitos alimentarios saludables, especialmente en las escuelas y comunidades rurales. |
Secretaría de Educación |
VER
|
72 |
Garantizar que todos los privados de libertad tengan acceso a programas educativos que cubran la educación básica y media, así como programas de formación técnica y profesional que les permitan adquirir habilidades útiles para su reintegración social y laboral. |
Secretaría de Educación |
VER
|
73 |
Implementar programas de alfabetización en centros penitenciarios. |
Secretaría de Educación |
VER
|
74 |
Implementar medidas para reducir la deserción escolar, como programas de apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad, becas, meriendas escolares y acciones que incentiven la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. |
Secretaría de Educación |
VER
|
75 |
Implementar políticas que promuevan la equidad de género en las aulas, esto incluye programas de sensibilización y eliminación de estereotipos de género en los materiales educativos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
76 |
Capacitar a docentes y personal educativo sobre el VIH y los derechos de las personas con VIH. |
Secretaría de Educación |
VER
|
77 |
Garantizar las políticas educativas para que ningún niño, niña, adolescente o adulto sea excluido del sistema educativo debido a su estado serológico. |
Secretaría de Educación |
VER
|
78 |
Garantizar que las personas en movilidad independientemente de su estatus migratorio, tenga acceso a la educación pública sin restricciones de documentación. |
Secretaría de Educación |
VER
|
79 |
Invertir en la capacitación docente, especialmente en áreas de pedagogía inclusiva, diversidad cultural y respeto a los derechos humanos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
80 |
Remodelar los centros educativos con accesibilidad universal, garantizando la inclusión de los y las estudiantes con discapacidad. |
Secretaría de Educación |
VER
|
81 |
Crear e implementar la distribución de libros en braille, material auditivo, tecnología asistida y recursos didácticos adaptados a las diversas necesidades de los estudiantes con discapacidad. |
Secretaría de Educación |
VER
|
82 |
Desarrollar y distribuir materiales educativos en versiones físicas y digitales en las lenguas de los pueblos originarios y afrohondureños. |
Secretaría de Educación |
VER
|
83 |
Reformar el Currículo Nacional Básico (CNB) incluyendo elementos característicos de la población (conocimientos, historias y cosmovisiones de los pueblos originarios y afrohondureños). |
Secretaría de Educación |
VER
|
84 |
Crear e implementar programas de becas para estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios y afrohondureños en el nivel secundario y de educación superior. |
Secretaría de Educación |
VER
|
85 |
Promover la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, así como de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades afrohondureños y de sectores socioeconómicos en condición de vulnerabilidad. |
Secretaría de Educación |
VER
|
86 |
Garantizar la transparencia y acceso a la información estadística no reservada a través de la aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. |
Secretaría de Salud |
VER
|
87 |
Asegurar la titulación de tierras a mujeres del área rural, dando prioridad a las mujeres autónomas. |
Instituto de la Propiedad |
VER
|
88 |
Establecer planes para mejorar la calidad de la educación en todos los niveles del sistema, incluyendo contenidos relacionados con promoción de la salud, hábitos y estilos de vida saludables, salud sexual y reproductiva. |
Secretaría de Salud |
VER
|
89 |
Planificar intersectorialmente con un enfoque basado en derechos humanos que contenga aspectos relacionados con las determinantes sociales de la salud, educación, vivienda, empleo, agua y ambiente sano. |
Secretaría de Salud |
VER
|
90 |
Brindar la atención especial a la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, en particular no acompañadas y acompañados y que se encuentran en situación irregular y/o están indocumentadas e indocumentados, o vulnerables a la trata; disponiendo de centros de atención en los cuales se les proporcione alimentación, salud, educación y una familia sustituta, incluyendo las medidas que se adopten en el Protocolo de Repatriación. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
91 |
Definir y sostener técnicamente las prioridades de desarrollo nacional y derecho a la salud ante la cooperación externa con equipos técnicos interdisciplinarios de alto nivel. |
Secretaría de Salud |
VER
|
92 |
Fortalecer y expandir los establecimientos de salud en áreas rurales y urbanas marginales para que la población colocada con situación de vulnerabilidad pueda acceder a servicios médicos básicos, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, así como la creación de clínicas móviles para ampliar la cobertura de la población en las áreas de difícil acceso. |
Secretaría de Salud |
VER
|
93 |
Mejorar la focalización del bono tecnológico para la producción (Reunión de consulta con instituciones públicas y de la sociedad civil). |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
94 |
Asegurar que los profesionales de la salud reciban capacitación continua sobre los derechos de los jóvenes, especialmente en temas de salud mental, salud integral, salud sexual y reproductiva, para poder ofrecer un trato adecuado y sin prejuicios. |
Secretaría de Salud |
VER
|
95 |
Asegurar la eficiente prestación de servicios de salud integral, de óptima calidad, a las madres embarazadas, niñas, niños y jóvenes, priorizando en materia de seguridad alimentaria y nutricional, y en programas educativos de prevención. |
Secretaría de Salud |
VER
|
96 |
Garantizar que las personas con VIH tengan acceso a viviendas dignas asegurando que no sean excluidas de los programas de viviendas social. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
97 |
Desarrollar programas gratuitos de salud específicos para las personas adultas mayores, que atiendan las patologías más prevalentes de este grupo poblacional. |
Secretaría de Salud |
VER
|
98 |
Brindar servicios integrales de salud, para las personas que presentan distintos tipos de discapacidades. |
Secretaría de Salud |
VER
|
99 |
Impulsar reformas que permitan que las mujeres puedan ser titulares de tierras en igualdad de condiciones que los hombres, especialmente en comunidades rurales e indígenas. |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
100 |
Institucionalizar el Sistema Integral de Atención Primaria en Salud Familiar, comunitario en el marco del proceso de vinculación UNAH/Sociedad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
101 |
Capacitación para el manejo adecuado de desechos tóxicos y biológicos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
102 |
Promover la calidad de los servicios de salud mediante la adopción de protocolos de atención de fácil comprensión y que recuperen las nociones de disponibilidad, accesibilidad, calidad, adaptabilidad y aceptabilidad y ampliamente difundidos de atención a las y los portadores del derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
103 |
Disminuir la fragmentación y descoordinación del sistema de salud con la población/territorio asignado y actualizar el conocimiento de las necesidades de salud para la oferta de servicios de salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
104 |
Implementar mecanismos de coordinación a lo largo de todo el continuo de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contrarreferencia de usuarios. |
Secretaría de Salud |
VER
|
105 |
Garantizar la estructura hospitalaria apegada a la normativa internacional para el manejo de desechos y sustancias tóxicas. |
Secretaría de Salud |
VER
|
106 |
Implementar programas de educación sexual integral en el Currículo Nacional Básico |
Secretaría de Educación |
VER
|
107 |
Establecer mecanismos para evaluar el mejoramiento de la calidad y el desempeño de los servidores públicos, en especial los del sector salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
108 |
Garantizar que los indicadores tengan siempre presentes los derechos humanos a través del desarrollo de un sistema de información en salud ágil, eficaz, amigable y transparente. |
Secretaría de Salud |
VER
|
109 |
Definir agendas de investigación y evaluación en salud para tomar decisiones oportunas enmarcadas en los DDHH. |
Secretaría de Salud |
VER
|
110 |
Mejorar la recopilación, consolidación y disponibilidad de la información, particularmente acerca de: (i) fuentes de fondos; (ii) gastos en salud, desagregados por agencias y niveles de facilidad; (iii) producción de servicios, y (iv) personal de servicios de salud a nivel de establecimientos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
111 |
Desarrollar un sistema de información integral en salud, homogéneo y validado con los diferentes sectores que identifique los indicadores de proceso y de impacto sobre derecho a la salud, que publique periódica y ampliamente la información que procesa. |
Secretaría de Salud |
VER
|
112 |
Implementar mecanismos de organización y participación de los usuarios de los servicios de salud en su calidad de portadores de derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
113 |
Implementar la política nacional de abastecimiento y distribución de medicamentos y reestructurar el sistema de adquisición de medicamentos de las instituciones públicas de salud a fin de evitar el desabastecimiento de medicamentos y suministros esenciales para prevenir la corrupción. |
Secretaría de Salud |
VER
|
114 |
Promover espacios de diálogo sobre el derecho a la salud en los medios de comunicación. |
Secretaría de Salud |
VER
|
115 |
Promoción del derecho a la salud y de la atención en salud a través de los medios de comunicación y el sistema educativo. |
Secretaría de Salud |
VER
|
116 |
Incorporación de temas de derechos humanos y de derecho a la salud en el sistema educativo formal. |
Secretaría de Educación |
VER
|
117 |
Asegurar que todas las personas, independientemente de su situación económica, ubicación geográfica o estatus social, tengan acceso a servicios de salud de calidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
118 |
Mejorar la cobertura de servicios de salud en áreas rurales y de difícil acceso mediante la construcción de establecimientos de salud y la formación de equipos móviles de atención. |
Secretaría de Salud |
VER
|
119 |
Asegurar que los centros de salud cuenten con equipos médicos adecuados y acceso a medicamentos esenciales de calidad y que sean accesibles. |
Secretaría de Salud |
VER
|
120 |
Desarrollar planes y protocolos para la atención de situaciones de emergencia, como epidemias o desastres naturales, que afectan desproporcionadamente a los grupos colocados en situación de vulnerabilidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
121 |
Presentar iniciativas dirigidas a una adecuada inversión de los recursos gestionados por el Gobierno al sector salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
122 |
Poner en funcionamiento las redes integradas de servicios de salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
123 |
Aumentar el número de establecimientos de salud y cantidad de insumos médicos, medicamentos y recursos humanos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
124 |
Mejorar la calidad de atención y la seguridad de los servicios de salud brindados a los grupos en condición de vulnerabilidad tales como: maternos infantiles, pacientes renales, pacientes VIH y pacientes con cáncer, entre otros. |
Secretaría de Salud |
VER
|
125 |
Ampliar el cuadro básico de medicamentos en todos los establecimientos de salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
126 |
Ampliar y reforzar las campañas de vacunación, alcanzando a todas las comunidades, especialmente a las más alejadas y vulnerables. Esto incluye no solo las vacunas obligatorias, sino también aquellas que protegen contra enfermedades emergentes. |
Secretaría de Salud |
VER
|
127 |
Desarrollar campañas educativas para promover hábitos de salud en la niñez, tales como la alimentación saludable, el lavado de manos, la importancia de la higiene, y la práctica de actividad física regular. |
Secretaría de Salud |
VER
|
128 |
Implementar programas de atención psicológica para niños, niños, niñas y adolescentes, especialmente para aquellos que han sufrido traumas por violencia, abuso, desplazamiento o situaciones de vulnerabilidad social. |
Secretaría de Salud |
VER
|
129 |
Establecer servicios de apoyo psicológico en las escuelas, con un enfoque preventivo, para detectar y tratar problemas psicoemocionales en niños, niñas y adolescentes. |
Secretaría de Salud |
VER
|
130 |
Desarrollar políticas y programas para prevenir la violencia en el hogar, en la escuela y en las comunidades, con campañas de sensibilización sobre los derechos de los niños y niñas, así mismo las consecuencias del abuso. |
Secretaría de Salud |
VER
|
131 |
Establecer programas que garanticen la seguridad alimentaria, con especial atención a las madres lactantes y niños en edad preescolar. Promover la educación sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada. |
Secretaría de Salud |
VER
|
132 |
Crear establecimientos de la SEDH en los establecimientos de salud. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
133 |
Asegurar que las leyes y políticas nacionales reconozcan y respeten los derechos fundamentales de las personas migrantes y desplazadas, incluyendo el derecho a la alimentación, la vivienda y la cultura. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
134 |
Promover la revisión de leyes y prácticas discriminatorias que limitan el acceso de las mujeres a la propiedad de tierras. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
135 |
Construir la política de Salud Sexual y Reproductiva con actores involucrados |
Secretaría de Salud |
VER
|
136 |
Establecer mecanismos para formalizar la tenencia colectiva de tierras en comunidades rurales e indígenas, asegurando que las mujeres que participan en la gestión de los recursos naturales sean reconocidas como copropietarias de las tierras. |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
137 |
Revisar la legislación nacional para garantizar el goce pleno del derecho a la salud con énfasis en las poblaciones colocadas en situación de vulnerabilidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
138 |
Actualización del Código de Salud, Reglamento de Salud y otros instrumentos acordes a los tratados internacionales suscritos por Honduras y documentos conceptuales sobre el derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
139 |
Mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas, asegurando que haya suficiente espacio, ventilación, y condiciones sanitarias adecuadas para el bienestar de los niños y niñas. |
Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos |
VER
|
140 |
Homologar la legislación nacional con los tratados internacionales para la protección ambiental y manejo de desechos tóxicos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
141 |
Implementar sistemas de monitoreo y evaluación que permitan detectar áreas de mejora en los servicios de salud y asegurar que los estándares sean cumplidos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
142 |
Desarrollar políticas que reduzcan los factores ambientales que afectan la salud, como la contaminación del aire, agua y suelo. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
143 |
Atender el vacío legal en cuanto a la gobernanza de la autoridad de salud nacional, de manera que le permita ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Salud mediante un proceso de revisión, actualización y la aprobación de la propuesta para el anteproyecto de la Ley del Sistema Nacional de Salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
144 |
Asignar prioridades a los derechos haciendo elecciones de política y adoptando decisiones de asignación de recursos dentro de un marco de derechos humanos (ODS). |
Secretaría de Salud |
VER
|
145 |
Capacitar de manera integral a los recursos humanos en salud para convertirlos en elementos estratégicos de cambio en el sistema de salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
146 |
Formación de los recursos humanos en derechos humanos, derecho a la salud y deberes de las instituciones públicas y de los funcionarios de las mismas. |
Secretaría de Salud |
VER
|
147 |
Integrar una comisión de transparencia para el monitoreo de servicios de salud, que asegure la documentación de casos relacionados con negligencia médica, una prestación de servicios acorde con criterios de derechos humanos. Desarrollar en este marco un observatorio ciudadano de la salud como derechos humanos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
148 |
Integrar una comisión de monitoreo social para vigilar el cumplimento de las obligaciones de Estado con respecto al derecho a la salud, incluido casos relacionados con negligencia médica. |
Secretaría de Salud |
VER
|
149 |
Garantizar el cumplimiento de las instituciones públicas y privadas para la aplicación de normas para el manejo de desechos sólidos y contaminantes en las industrias. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
150 |
Mejorar la organización del sistema de salud actualizándose en las necesidades de la población y en base a ello ofertar. |
Secretaría de Salud |
VER
|
151 |
Asegurar el acceso al primer nivel de atención como entrada al sistema que integra y coordina el cuidado de salud y resuelve la mayoría de las necesidades de salud de la población. |
Secretaría de Salud |
VER
|
152 |
Desarrollar procesos de comunicación del riesgo orientados a la prevención de la contaminación y para el manejo de sustancias nocivas en la agricultura, industria y la comunidad. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
153 |
Adecuar la Política y Plan Nacional de Salud a un enfoque de derechos humanos y derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
154 |
Contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas e instalaciones que cuenten con agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas, hospitales, clínicas y demás establecimientos relacionados con la salud, personal médico y profesional capacitado y bien remunerado; así como los medicamentos esenciales definidos en el Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales de la OMS, con prioridad en las áreas más postergadas del país. |
Secretaría de Salud |
VER
|
155 |
Asegurar que todas las niñas y los niños y adolescentes del país dispongan de atención y servicios de salud básica de modo que mejoren la calidad y la disponibilidad de los servicios. |
Secretaría de Salud |
VER
|
156 |
Promover el uso de fogones mejorados para evitar daños humanos y en el ambiente. |
Secretaría de Salud |
VER
|
157 |
Adoptar medidas inmediatas para contrarrestar los efectos negativos que tienen en el medio ambiente y la salud los contaminantes y las sustancias tóxicas empleadas en sectores específicos de la agricultura y la industria, como el cultivo del banano y la extracción de oro, a través de mecanismos y tecnologías mediante los cuales se puedan examinar con eficacia los efectos en el medio ambiente. |
Secretaría de Salud |
VER
|
158 |
Atender las medidas de seguridad ambiental en el manejo de gases de uso hospitalario. |
Secretaría de Salud |
VER
|
159 |
Avanzar en los procesos de licenciamiento de las instalaciones de salud, comenzando con las instalaciones hospitalarias. |
Comisión Permanente de Contingencias |
VER
|
160 |
Reformar las normas de salud de los programas para garantizar una atención intercultural. Desarrollar un protocolo al respecto. |
Secretaría de Salud |
VER
|
161 |
Promover la calidad de los servicios de salud mediante la adopción de protocolos de atención de fácil comprensión y que recuperen la disponibilidad, accesibilidad, calidad, adaptabilidad y aceptabilidad y ampliamente difundidos de atención a las y los portadores del derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
162 |
Planificar y generar presupuestos participativos en las instituciones del Estado que se vinculan con el mantenimiento de la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
163 |
Promover la auditoria social en todo el proceso de adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud a nivel comunitario, nacional e internacional. |
Secretaría de Salud |
VER
|
164 |
Promover la organización de los usuarios de los servicios de salud para el reclamo sobre el mejoramiento de la calidad de los servicios y el respeto a la garantía del derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
165 |
Inclusión de organizaciones de la sociedad civil en espacios de deliberación y de decisión sobre políticas y servicios de atención en salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
166 |
Elaborar o actualizar lineamientos de: i) atención a pacientes en servicios de emergencia; ii) bioseguridad en servicios ambulatorios; iii) manejo integral ambulatorio infantil; iv) buenas prácticas de laboratorio. Traducir los lineamientos en un Protocolo de Atención de fácil comprensión y que recuperen las nociones de disponibilidad, accesibilidad, calidad, adaptabilidad y aceptabilidad ampliamente difundidos de atención a las y los portadores del derecho a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
167 |
Desarrollar programas en los que las comunidades puedan participar activamente en la promoción de la salud y la atención a los grupos colocados en situación de vulnerabilidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
168 |
Asegurar que los servicios de atención en salud mental estén integrados dentro del sistema de salud pública y sean accesibles para todas las personas. |
Secretaría de Salud |
VER
|
169 |
Promover campañas de sensibilización para reducir el estigma social asociado con los trastornos mentales y aumentar la aceptación de los servicios de salud mental. |
Secretaría de Salud |
VER
|
170 |
Diseñar acciones específicas para la atención en salud de los grupos colocados en situación de vulnerabilidad; niñez, mujer, adulto mayor, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, personas LGTBIQ+ y personas de las comunidades indígenas y afrohondureñas, garantizando que sus necesidades específicas sean atendidas de manera adecuada. |
Secretaría de Salud |
VER
|
171 |
Mejorar y expandir la infraestructura de servicios de salud en áreas rurales y urbanas marginadas, asegurando que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a centros de salud cercanos, con el equipados necesario y con personal capacitado. |
Secretaría de Salud |
VER
|
172 |
Implementar programas para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes sin importar su situación económica, tengan acceso gratuito y universal a servicios de salud, incluidos los servicios preventivos, curativos y de rehabilitación. |
Secretaría de Salud |
VER
|
173 |
Capacitar y actualizar a los profesionales de la salud en pediatría y otros servicios enfocados en la niñez, garantizando que reciban formación continua en los protocolos y tratamientos actualizados para las enfermedades comunes y crónicas de la infancia. |
Secretaría de Salud |
VER
|
174 |
Fortalecer los servicios de salud geriátrica en hospitales públicos y en centros de atención primaria en salud, para mejorar la atención médica de las personas adultas mayor, especialmente en áreas rurales. |
Secretaría de Salud |
VER
|
175 |
Proveer servicios de salud mental adecuados para las personas adulta mayor, con atención psicológica y psiquiátrica especializada para abordar problemas como la depresión, la ansiedad y el aislamiento. |
Secretaría de Salud |
VER
|
176 |
Asegurar que personas adultas mayor tengan acceso gratuito o subsidiado a los servicios de salud a través del Sistema Nacional de Salud o el Seguro Social, especialmente en zonas rurales o remotas. |
Secretaría de Salud |
VER
|
177 |
Invertir en la mejora de hospitales, clínicas y centros de salud en áreas rurales y urbanas, asegurando que estén equipados para atender las necesidades específicas de personas adulta mayor, incluyendo la adaptación de los espacios para personas con movilidad reducida. |
Secretaría de Salud |
VER
|
178 |
Mejorar la infraestructura de salud para garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios médicos, con instalaciones accesibles, personal capacitado y servicios especializados en salud mental, rehabilitación y cuidado físico. |
Secretaría de Salud |
VER
|
179 |
Implementar un sistema de salud que asegure el acceso a servicios de atención primaria, rehabilitación y apoyo psicológico, respetando los principios de no discriminación y respeto a la dignidad de las personas con discapacidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
180 |
Implementar unidades móviles de salud accesibles para que las personas con discapacidad en zonas rurales o comunidades remotas puedan recibir atención médica sin tener que desplazarse de su domicilio habitual. |
Secretaría de Salud |
VER
|
181 |
Asegurar que los medicamentos estén disponibles en todos los establecimientos de salud, especialmente en áreas rurales y zonas marginadas. |
Secretaría de Salud |
VER
|
182 |
Fortalecer la infraestructura sanitaria y los recursos humanos para ofrecer servicios de salud de calidad en todas las regiones del país. |
Secretaría de Salud |
VER
|
183 |
Desarrollar mecanismos que eviten interrupciones en el suministro de medicamentos y aseguren la disponibilidad constante del tratamiento antirretroviral. |
Secretaría de Salud |
VER
|
184 |
Formar profesionales en la atención psicológica especializada, para que puedan proporcionar apoyo adecuado a las personas con VIH, ayudándoles a enfrentar el estrés, la ansiedad y la depresión asociadas con la enfermedad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
185 |
Ofrecer servicios de salud mental que aborden las secuelas del desplazamiento, el trauma, la violencia, y otros problemas específicos que enfrentan las personas en movilidad humana. Esto incluye centros de apoyo psicológico y asesoría para quienes han experimentado persecución o violencia. |
Secretaría de Salud |
VER
|
186 |
Implementar campañas de prevención y vacunación dirigidas a las personas en movilidad humana para evitar la propagación de enfermedades, especialmente en situaciones de desplazamiento masivo, como brotes de cólera, sarampión o tuberculosis. |
Secretaría de Salud |
VER
|
187 |
Implementar políticas nacionales que garanticen que las personas en movilidad humana puedan acceder a los servicios de salud sin necesidad de documentación específica o estatus migratorio regular. Esto incluye la eliminación de barreras legales y administrativas que limiten el acceso a la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
188 |
Invertir en la mejora de las instalaciones sanitarias, el acceso al agua potable y el sistema de drenaje dentro de los centros penitenciarios para garantizar condiciones de higiene adecuadas. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
189 |
Elaborar un decreto legislativo que garantice la permanencia y obligatoriedad de la ejecución de la política pública mientras este en vigencia el plan de acción como garantía de no retroceso a raíz de coyunturas políticas, cambio de gobierno, modificaciones presupuestarias, desastres naturales etc. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
190 |
Revisión y emparejamiento de los derechos reconocidos por la Constitución de la República vigente y lo que vuelve parte de la normativa interna a través del artículo 15 así como el impacto en la operacionalización en la gestión institucional del poder ejecutivo. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
191 |
Evaluación de la normativa que ampara la gestión institucional, ley general de presupuesto, la estructura y procesos de compra y liquidación de bienes y servicios para actualizarla según las necesidades del contexto. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
192 |
Análisis convencional de la estructura fiscal y las formas de financiamiento a las que recurre el Estado de Honduras, su capacidad de ejecución presupuestaria y gestión institucional en correspondencia con lo reconocido constitucionalmente en materia de derechos humanos. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
193 |
Armonizar la legislación Nacional, Convenios y Tratados Internacionales en materia educativa. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
194 |
Aumentar las asignaciones presupuestarias para los sectores de educación y la salud. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
195 |
Ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Convenio de La Haya relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
196 |
Atender de manera integral y sistemática a las víctimas de graves violaciones y vulneraciones de derechos humanos. |
Ministerio Público |
VER
|
197 |
Aplicar sanciones administrativas o penales en casos de violación del derecho a la educación. |
Ministerio Público |
VER
|
198 |
Investigar y deducir responsabilidades a los funcionarios de las instituciones de salud que incumplan con sus deberes de garantizar una atención libre de maltrato y discriminación. |
Ministerio Público |
VER
|
199 |
Realizar acciones de investigación sobre procesos irregulares o poco transparentes de los procesos de adquisición y distribución de medicamentos. Llevar los procesos hasta la deducción de responsabilidades administrativas o penales según corresponda y aplicar mecanismos novedosos de reparación de las víctimas. |
Ministerio Público |
VER
|
200 |
Garantizar que las voces de las víctimas y la sociedad civil sean escuchadas en el proceso de esclarecimiento de los hechos, asegurando la búsqueda de la verdad inclusiva y representativa. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
201 |
Reconocer y reparar el daño sufrido por las víctimas de violaciones graves de derechos humanos. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
202 |
Promover medidas de reparación simbólica, como el reconocimiento público de las víctimas, la promoción de la cultura y los valores de los pueblos originarios y afrodescendientes. |
Secretaria de Cultura, las Artes y patrimonio de los Pueblos |
VER
|
203 |
Crear espacios físicos y simbólicos de memoria (museos y monumentos) específicos de los pueblos originarios y afrodescendientes. |
Secretaria de Cultura, las Artes y patrimonio de los Pueblos |
VER
|
204 |
Incluir en la Currícula Nacional Básica la historia y cultura de los pueblos originarios y afrodescendientes, visibilizando sus contribuciones y luchas. |
Secretaría de Educación |
VER
|
205 |
Desarrollar e implementar programas de educación sexual integral adaptados a la cultura y aspectos lingüísticos de los pueblos originarios y afro hondureños. |
Secretaría de Educación |
VER
|
206 |
Garantizar servicios de salud sexual y reproductivos para las y los jóvenes con respecto a las demandas y necesidades |
Secretaría de Salud |
VER
|
207 |
Mejorar los procesos realizados por los operadores de justicia en la aplicación de la Ley contra la Violencia Doméstica. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
208 |
Implementar políticas y programas para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual contra la niñez, incluyendo la capacitación de profesionales de salud, maestros, policías y autoridades locales sobre cómo identificar y responder a casos de abuso sexual infantil. |
Secretaría de Salud |
VER
|
209 |
Reforzar la capacidad del sistema judicial para garantizar la protección de la vida, libertad e integridad personal, asegurando que los procesos judiciales sean ágiles, transparentes y efectivos. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
210 |
Fortalecimiento de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y de Protección al Consumidor, para incorporar acciones de justicia frente a violaciones al derecho humano al agua |
Ministerio Público |
VER
|
211 |
Establecer mecanismos para formalizar la tenencia colectiva de tierras en comunidades rurales e indígenas, asegurando que las mujeres participen en la gestión de los recursos naturales siendo reconocidas como copropietarias de las tierras, especialmente en territorios comunales. |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
212 |
Crear mecanismos para control y prevención de la usurpación de tierras y territorios de los pueblos originarios y afrohondureños |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
213 |
Implementar medidas específicas en parques nacionales, reservas naturales y áreas recreativas, garantizando que las personas con discapacidad puedan disfrutar de estos entornos de manera segura y cómoda. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
214 |
Fortalecer la legislación y las políticas públicas para garantizar que el medio ambiente se proteja de manera efectiva, especialmente en áreas donde las personas con VIH y otros grupos vulnerables puedan verse afectados. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
215 |
Consultas públicas inclusivas donde las personas con VIH y sus organizaciones puedan expresar sus preocupaciones sobre los problemas ambientales que enfrentan. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
216 |
Incorporación de la voz de las personas con VIH en la creación de políticas públicas de salud y medio ambiente para garantizar que se tomen en cuenta sus necesidades específicas. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
217 |
Asegurar la consulta efectiva de la Ley de Minería para valorar impactos ambientales y daños a los territorios de los pueblos indígenas. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
218 |
Desarrollar programas de sensibilización en comunidades sobre los impactos del cambio climático en la vida diaria de los jóvenes, incentivando acciones tanto a nivel individual como colectivo, como el reciclaje, la reducción de desechos y el ahorro de agua. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
219 |
Colaborar en la protección del medio ambiente, del ecosistema, de los pueblos indígenas y afrohondureños, preservación del patrimonio arqueológico y cultural y demás intereses colectivos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
220 |
Fomentar la implementación de programas de reciclaje y gestión de residuos sólidos en las comunidades, asegurando que las personas con discapacidad tengan acceso a información y recursos para participar activamente en estos procesos. Esto puede incluir la adaptación de centros de reciclaje y puntos de recolección de residuos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
221 |
Mejorar la gestión de residuos sólidos, fomentar el reciclaje y reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo en todo el país, particularmente en las zonas urbanas y en las áreas receptoras de migrantes. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
222 |
Desarrollar programa de Educación ambiental, dirigido a organizaciones de sociedad civil. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
223 |
Acceso a atención de salud post-desastre para garantizar que las personas con VIH reciban tratamiento continuo en situaciones de emergencia. |
Secretaría de Salud |
VER
|
224 |
Fortalecer los grupos de autoapoyo para jóvenes, promoviendo sus derechos sexuales y reproductivos, así como la prevención y atención del VIH. |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
225 |
Difundir información laica, objetiva, veraz y oportuna mediante el desarrollo de programas de prevención en materia de salud sexual y reproductiva. |
Secretaría de Educación |
VER
|
226 |
Realizar un proceso de planificación. presupuestación participativa, intersectorial y con enfoque de género. |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
227 |
Revisar, actualizar y reforzar la capacitación del personal docente desde la formación magisterial hasta la capacitación de las y los maestros actualmente activos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
228 |
Fortalecer las capacidades del personal de salud en todos sus niveles para desarrollar una visión comprensiva en la operacionalización de la política integral de la salud donde contempla los derechos sexuales y reproductivos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
229 |
Realizar talleres de sensibilización sobre derechos sexuales y reproductivos dirigido a funcionarios públicos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
230 |
Acceso a anticonceptivos gratuitos en los establecimientos de salud a nivel nacional |
Secretaría de Salud |
VER
|
231 |
Garantizar que las mujeres y niñas migrantes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo métodos anticonceptivos, atención prenatal, postnatal y atención a toda clase de violencia. |
Secretaría de Salud |
VER
|
232 |
Diseñar programas, proyectos que garanticen el acceso de las personas en movilidad humana a servicios de salud sexual y reproductiva, independientemente de su estatus migratorio. |
Secretaría de Salud |
VER
|
233 |
Asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva incluyan métodos anticonceptivos, prevención de ITS, atención ginecológica y obstétrica en todo el país. |
Secretaría de Salud |
VER
|
234 |
Integrar en la educación formal y no formal módulos de formación sobre derechos sexuales y reproductivos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
235 |
Implementar programas de salud mental y acompañamiento psicosocial para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia sexual. |
Secretaría de Salud |
VER
|
236 |
Ampliar y mejorar la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes. |
Secretaría de Salud |
VER
|
237 |
Fomentar la participación de la comunidad incluyendo adolescentes y jóvenes, en la definición de los programas de promoción de la salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
238 |
Fomentar la participación de la comunidad incluyendo adolescentes y jóvenes, en la definición de los programas de promoción de la salud. |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
239 |
Mejorar la calidad de la información y los mensajes que se difunden con relación a la salud sexual y reproductiva, VIH y otras ETS, a través de trabajo interinstitucional e intersectorial dirigido a medios de comunicación y comunicadores sociales |
Secretaría de Salud |
VER
|
240 |
Incrementar el acceso a controles prenatales, atención del parto, postparto y postaborto |
Secretaría de Salud |
VER
|
241 |
Transversalizar la educación sexual en la Curricula Nacional Básico formal e informal a través de la capacitación en los conceptos básicos sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, con información científica, oportuna, libre de discriminación y prejuicios. |
Secretaría de Educación |
VER
|
242 |
Crear y potenciar espacios de debate sobre salud sexual y reproductiva VIH desde una perspectiva de género que permita revisar conceptos, enriquecerlos y ampliarlos |
Secretaría de Salud |
VER
|
243 |
Diseñar programas de educación sexual con enfoque basadO en los derechos humanos y respetando los valores de una sociedad plural y democrática en la que las familias y las comunidades se desarrollan plenamente para promover entre los jóvenes la toma de decisiones responsables e informadas en relación con el inicio de sus actividades sexuales. |
Secretaría de Educación |
VER
|
244 |
Ampliar y fortalecer la red de servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país, asegurando que sean accesibles, asequibles y de calidad. Incluyendo métodos de planificación familiar, el acceso a anticonceptivos y servicios de salud para personas LGBTQ+. |
Secretaría de Salud |
VER
|
245 |
Implementar la educación sexual integral en todos los niveles educativos, con enfoque basado en derechos humanos, enfoque de género y diversidad. |
Secretaría de Educación |
VER
|
246 |
Proteger a las víctimas de violencia sexual, garantizando su acceso a la atención necesaria y el ejercicio de sus derechos reproductivos, incluyendo la prevención de embarazos no deseados. |
Ministerio Público |
VER
|
247 |
Implementar proyectos y programas de salud sexual y reproductiva para jóvenes en centros de detención preventiva, orientados a prevención de ITS, embarazos no deseados, métodos planificación familiar, derechos sexuales y reproductivos. |
Secretaría de Salud |
VER
|
248 |
Desarrollar servicios especializados en salud mental para personas LGBTIQ+ |
Secretaría de Salud |
VER
|
249 |
Optimizar el gasto corriente de las instituciones del Estado y el margen presupuestario para la articulación de procesos interinstitucionales que garanticen el cumplimiento de las obligaciones como garantes de derechos y sus compromisos adquiridos. |
Secretaría de Finanzas |
VER
|
250 |
Fortalecer técnica y financieramente a la Secretaría de Salud para que cumpla a cabalidad con el Plan de Salud para la fecha establecida y demás planes y programas estratégicos del sector. |
Secretaría de Finanzas |
VER
|
251 |
Impulsar reformas que permitan que las mujeres puedan obtener titulación de tierras en igualdad de condiciones que los hombres, especialmente en comunidades rurales, donde las mujeres enfrentan barreras históricas para acceder a la propiedad de la tierra. |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
252 |
Asegurar que los órganos pertinentes del Estado de Honduras realicen todas las investigaciones necesarias para encontrar, enjuiciar y sancionar a las y los responsables de los asesinatos de campesinos cometidos en los conflictos agrarios, con el fin de superar la impunidad que persiste hasta la fecha |
Ministerio Público |
VER
|
253 |
Promover la creación y el fortalecimiento de tribunales especializados en justicia juvenil a fin de garantizar que los menores en conflicto con la ley sean juzgados conforme a sus características y necesidades específicas, en pleno respeto con sus derechos humanos y con un enfoque de rehabilitación, reeducación y reintegración |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
254 |
Establecer medidas de protección eficaces para los testigos y las víctimas que proporcionen información clave para el esclarecimiento de la verdad, incluyendo programas de seguridad y apoyo psicológico. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
255 |
Establecer un marco legal robusto de acceso a la información pública que facilite la investigación, el esclarecimiento de la verdad y la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos, desapariciones forzadas y otros crímenes graves, garantizando el acceso a los archivos y documentos relevantes. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
256 |
Promover la investigación imparcial y profunda de los hechos ocurridos, asegurando la transparencia y la rendición de cuentas del Estado ante las víctimas y la sociedad en general. |
Ministerio Público |
VER
|
257 |
Crear leyes que penalicen los crímenes de odio asegurándose que estos sean investigados y procesados. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
258 |
Asegurar la reparación integral de las víctimas LGBTIQ+ de violencia, en el marco de la justicia y la no discriminación. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
259 |
Integrar en el sistema educativo nacional asignaturas dedicadas a los derechos humanos, que examinen en profundidad la historia de la violencia política y social, los crímenes y violaciones cometidas en el país, contribuyendo a la reparación simbólica de las víctimas y al fortalecimiento de la justicia transicional. |
Secretaría de Educación |
VER
|
260 |
Campañas de sensibilización en las instituciones del Estado que promuevan los derechos de las personas con VIH. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
261 |
Campañas de sensibilización en establecimientos de salud que promuevan los derechos de las personas con VIH. |
Secretaría de Salud |
VER
|
262 |
Crear y aprobar leyes que sancionen la discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género en todos los ámbitos (empleo, educación, acceso a servicios de salud, etc.). |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
263 |
Crear o Establecer un mecanismo para documentar y registrar las violaciones de derechos humanos que han sufrido las personas con VIH en Honduras. |
Ministerio Público |
VER
|
264 |
Revisión y fortalecimiento de la legislación contra la discriminación de personas con VIH en ámbitos como el empleo, la salud y la educación. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
265 |
Crear leyes que sancionen la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y crímenes de odio contra personas LGBTIQ+. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
266 |
Mejorar la información sobre planificación familiar y los servicios conexos para las mujeres y las niñas |
Secretaría de Salud |
VER
|
267 |
Desarrollar las competencias del personal de salud en el nivel de atención primario en salud, para la atención de: a) Servicios de emergencia obstétrica; b) Tratamiento de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH a través de la consejería y prueba rápida; c) Planificación familiar; d) Sistema de monitoreo y evaluación basado en evidencia |
Secretaría de Salud |
VER
|
268 |
Implementar y/o fortalecer estrategias intersectoriales de educación sexual |
Secretaría de Educación |
VER
|
269 |
Garantizar acceso a métodos anticonceptivos de manera gratuita para personas con VIH, tanto hombres como mujeres. |
Secretaría de Salud |
VER
|
270 |
Proporcionar los servicios necesarios a mujeres con VIH embarazadas para prevenir la transmisión del VIH al bebé. |
Secretaría de Salud |
VER
|
271 |
Fortalecer la escuela para padres y madres en temas de salud sexual y reproductiva. |
Secretaría de Educación |
VER
|
272 |
Desarrollar políticas públicas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
273 |
Promover servicios de atención psicosocial enfocados en salud sexual y reproductiva para la población en general |
Secretaría de Salud |
VER
|
274 |
Garantizar el acceso a métodos modernos de planificación familiar (anticonceptivos) |
Secretaría de Salud |
VER
|
275 |
Asegurar los derechos sexuales y reproductivos de las personas LGBTI+. |
Secretaría de Salud |
VER
|
276 |
Ofrecer programas educativos que proporcionen información sobre cómo mantener una vida sexual activa saludable y activa. |
Secretaría de Salud |
VER
|
277 |
Crear y distribuir materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva adaptados a las diversas formas de discapacidad, como documentos en braille, videos con subtítulos o con lenguaje de señas, y recursos auditivos para personas con discapacidad visual o auditiva. |
Secretaría de Salud |
VER
|
278 |
Capacitar al personal de salud en el manejo de pacientes con discapacidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
279 |
Reformar la Ley Especial de VIH/SIDA y su reglamento |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
280 |
Impulsar la creación de la Ley sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
281 |
Incorporar en la planificación y presupuesto del Estado, procesos de implementación de las políticas públicas en materia de salud sexual y reproductiva. |
Secretaría de Salud |
VER
|
282 |
Transformar el Modelo de Salud, con personal interdisciplinario especializados en Atención Primaria en Salud y de DDHH. |
Secretaría de Salud |
VER
|
283 |
Estimular un proceso de armonización, alineamiento, enfoque intersectorial y de derechos humanos por parte de las agencias de cooperación externa en base a prioridades nacionales. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
284 |
Asegurar que las nuevas leyes respeten y promuevan los derechos reproductivos de todas las personas, incluyendo la despenalización del aborto en casos de violación, malformación fetal o riesgo para la vida de la madre. |
Secretaría de Salud |
VER
|
285 |
Actualizar e implementar la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva |
Secretaría de Salud |
VER
|
286 |
Incorporar en el currículo de la educación primaria, en las áreas de las ciencias naturales y estudios sociales, una unidad sobre el derecho al agua y la obligación de proteger las fuentes y evitar el uso inadecuado del agua en la casa y la comunidad |
Secretaría de Educación |
VER
|
287 |
Implementar el proceso de monitoreo a través del Sistema del Plan Nacional de Acción en Derecho Humanos (SIPNADH) para el cumplimento del derecho al agua |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
288 |
Garantizar los servicios de agua potable para todos los establecimientos de salud del país. |
Secretaría de Salud |
VER
|
289 |
Adecuación de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento para la incorporación del derecho humano al agua potable. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
290 |
Reformar la Ley de Propiedad y su Reglamento, asegurando la protección del derecho a la propiedad colectiva de la tierra |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
291 |
Investigar y sancionar quienes cometan actos que dañen las zonas productoras de agua para consumo humano. |
Ministerio Público |
VER
|
292 |
Investigar y sancionar administrativa y penalmente a quienes contaminen los cursos de agua. |
Ministerio Público |
VER
|
293 |
Aplicar sanciones penales en casos de violación al derecho humano al agua. |
Ministerio Público |
VER
|
294 |
Fortalecer la capacidad de los pueblos originarios y para la gestión y la gobernabilidad de sus tierras y territorios, de acuerdo con su cosmovisión, tradiciones y sus propias formas de organización socioeconómica y control social |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
295 |
Revisión y reforma del marco jurídico nacional con el propósito de reorientar el proceso de Reforma Agraria, haciendo énfasis especial en la resolución de casos relacionados con la tenencia de la tierra, teniendo en cuenta las necesidades del sector campesino, pueblos originarios y afrohondureños. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
296 |
Establecer programas que garanticen la seguridad alimentaria, con especial atención a las madres lactantes y niños en edad preescolar, según la necesidad de cada departamento y organización territorial de la SPE. |
Secretaría de Agricultura y Ganadería |
VER
|
297 |
Promover la rendición de cuentas a nivel municipal mediante mecanismos de control social y participación ciudadana en la supervisión del uso de los recursos públicos. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
298 |
Fortalecer los mecanismos de protección para los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, incluyendo acompañamiento legal, médico y psicológico. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
299 |
Crear casas de refugio temporales para defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia víctimas de violencia. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
300 |
Implementar reformas en las inspectorías internas para investigar y sancionar de manera efectiva la violación de derechos humanas de las fuerzas de seguridad del Estado (Policía Nacional y Fuerzas Armadas). |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
301 |
Crear planes de formación en derechos humanos, prevención del uso de la fuerza y fortalecimiento de rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad del Estado. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
302 |
Garantizar la investigación imparcial y exhaustiva de las violaciones de derechos humanos cometidas en contexto de conflictos políticos y sociales. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
303 |
Crear casas refugios y redes de apoyo para las personas LGBTIQ+ que son víctimas de violencia o desplazamiento forzado debido a su identidad u orientación sexual. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
304 |
Crear sistemas de alerta temprana que permita detectar de manera oportuna situaciones de maltrato o abuso hacia los adultos mayores, tanto en el hogar como en instituciones de cuidado. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
305 |
Fortalecer y optimizar los protocolos de denuncia respetando la confidencialidad de las víctimas, garantizando que los casos sean investigados y procesados de manera eficaz. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
306 |
Asegurar que la condición de persona con VIH+ no sea divulgado sin su consentimiento |
Secretaría de Salud |
VER
|
307 |
Garantizar el acceso a la justicia para las personas LGBTIQ+ que hayan sido víctimas de violencia de género o crímenes de odio. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
308 |
Fortalecer el acceso de servicios legales gratuitos para las personas con VIH, en particular en casos laborales, violencia, discriminación y violencia de género. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
309 |
Crear protocolos de denuncia y protección especializados para personas con VIH que enfrenten violencia o discriminación. |
Secretaría de Salud |
VER
|
310 |
Aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las áreas de tránsito de personas migrantes y desplazadas, garantizando una protección efectiva contra el crimen organizado, las pandillas y otras amenazas. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
311 |
Crear unidades de asistencia legal para personas en tránsito o migrantes |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
312 |
Fortalecer unidades y departamentos de derechos humanos de las fuerzas de seguridad del Estado para la prevención de la trata de personas. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
313 |
Aprobar y aplicar leyes de acceso a la información pública donde faciliten documentos oficiales relacionados a violaciones de derechos humanos, desapariciones forzadas y otros crímenes graves cometidos en el pasado, especialmente aquellos archivados por instituciones del Estado. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
314 |
Capacitar jueces, fiscales policías y militares en derechos humanos y género |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
315 |
Reforzar la capacidad del sistema judicial para garantizar la protección de la vida, libertad e integridad personal, asegurando que los procesos judiciales sean ágiles, transparentes y efectivos. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
316 |
Elaborar programas de formación y sensibilización para jueces, fiscales, policías y militares sobre los derechos de los adultos mayores. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
317 |
Establecer protocolos de atención y protección de adultos mayores víctimas de abuso, violencia doméstica o negligencia. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
318 |
Establecer centros especializados para la atención de personas con discapacidad víctimas de violencia donde se brinden servicios de apoyo legal, psicológico y médico. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
319 |
Implementar programas de sensibilización para combatir los prejuicios y la violencia contra las personas con discapacidad |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
320 |
Asegurar el acceso igualitario a la seguridad y justicia para las personas con discapacidad, garantizando acceso adecuado, señalización e intérpretes. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
321 |
Crear servicios de asesoría legal para las personas con discapacidad |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
322 |
Garantizar la protección de los pueblos originarios y afrodescendientes y sus tierras frente a proyectos extractivos. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
323 |
Mejorar el acceso a la justicia para los pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando que en los tribunales cuenten con intérpretes y las autoridades respeten sus derechos, costumbres y tradiciones. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
324 |
Diseñar políticas de seguridad con las cuales se eviten las detenciones arbitrarias sin incurrir al uso excesivo de la fuerza de la fuerza por agentes de seguridad (policías y militares) |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
325 |
Reformar el sistema de justicia penal para asegurar que se castigue adecuadamente la violencia y la violación de derechos humanos |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
326 |
Diseñar e impulsar medidas dirigidas a velar por la salud mental y emocional de la población. |
Secretaría de Salud |
VER
|
327 |
Garantizar que las universidades públicas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad, con programas de investigación y formación que respondan a las necesidades del país. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
328 |
Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior mediante becas y créditos educativos para estudiantes de bajos recursos, fomentando la inclusión de jóvenes de zonas rurales y otras poblaciones en situación de Vulnerabilidad. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
329 |
Desarrollar y fortalecer los programas de educación superior a distancia, para que más jóvenes, especialmente aquellos en áreas rurales o con limitados recursos, puedan acceder a la educación superior. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
330 |
Revisión del Modelo Educativo en la Educación superior para la incorporación del enfoque de derechos humanos. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
331 |
Recuperar la prioridad de los/as estudiantes del área de la salud de la UNAH, en los establecimientos de salud. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
332 |
Sistematizar el Sistema Integral de Atención Primaria en Salud Familiar– Comunitario en el marco del proceso de vinculación UNAH/Sociedad y generar una discusión pública sobre las buenas prácticas del sistema y sobre modelos de salud y derechos humanos. |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
VER
|
333 |
Investigar y sancionar los casos de corrupción en el sistema educativo, incluyendo la manipulación de los procesos de selección y contratación de personal. |
Tribunal Superior de Cuentas |
VER
|
334 |
Análisis convencional de la legislación nacional y los mandatos institucionales que amparan las poblaciones colocadas en situación de vulnerabilidad, procesos judiciales, persecución penal y sentencias. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
335 |
Fortalecer con estructura universal los centros educativos de áreas rurales y urbanas, asegurando que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a escuelas cercanas, con condiciones adecuadas, mobiliario, materiales educativos e higiene. |
Fondo Hondureño de Inversión Social |
VER
|
336 |
Crear leyes que aseguren que los adultos mayores tengan acceso a servicios de vivienda digna con condiciones accesibles, adaptadas a sus necesidades y que puedan vivir de forma independiente si, así lo desean. |
Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos |
VER
|
337 |
Asegurar el control social en la gestión pública de recursos y la rendición de cuentas gubernamental, que trascienda a la ejecución de actividades y procedimientos administrativos y que permita determinar pautas básicas que conduzcan a la prestación de servicios en condiciones de equidad, igualdad, universalidad y calidad. |
Tribunal Superior de Cuentas |
VER
|
338 |
Incentivar a los desarrolladores inmobiliarios a construir complejos residenciales accesibles mediante incentivos fiscales o subsidios del gobierno. |
Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos |
VER
|
339 |
Ampliar y fortalecer los programas de alimentación escolar en escuelas públicas, especialmente en áreas rurales y periféricas, asegurando que todos los niños tengan acceso a alimentos saludables y nutritivos para fomentar su desarrollo físico y cognitivo. |
Secretaría de Educación |
VER
|
340 |
Fomentar la integración cultural de los migrantes mediante programas de sensibilización para la población en departamentos receptores y la promoción de actividades culturales compartidas que respeten la diversidad. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
341 |
Establecer programas de alimentación con énfasis en la nutrición de la mujer embarazada, madres lactantes, mujer en edad fértil, niños menores de cinco años, adultos mayores y otros grupos en condición de vulnerabilidad. |
Secretaría de Salud |
VER
|
342 |
Mejorar la atención médica y nutricional para niños y niñas en edades tempranas, implementando programas de monitoreo y control nutricional en centros de salud y clínicas comunitarias. |
Secretaría de Salud |
VER
|
343 |
Establecer campañas de prevención y tratamiento de la desnutrición infantil, brindando suplementos nutricionales a los niños y niñas en riesgo. |
Secretaría de Salud |
VER
|
344 |
Desarrollar mecanismos de protección y atención a los niños y niñas que son desplazados por violencia, desastres naturales o proyectos extractivistas que afecten sus hogares, brindando acceso a albergues, educación, atención psicológica y médica educación. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
345 |
Incluir en el currículo escolar materias que resalten y promuevan las culturas de los pueblos originarios y afrohondureños, para fortalecer la identidad y la diversidad cultural desde una edad temprana. |
Secretaría de Educación |
VER
|
346 |
Crear y expandir programas de construcción de viviendas sociales accesibles para las familias de bajos recursos, en áreas urbanas y rurales. |
Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos |
VER
|
347 |
Crear e implementar programas de vivienda específicos (a través de para la inclusión UPI), para personas LGBTIQ+. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
348 |
Promover el acceso a subsidios de vivienda para personas LGBTIQ+ |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
349 |
Fortalecer técnica, financiera y administrativamente la gestión de las instituciones vinculadas al sector vivienda. |
Secretaría de la Presidencia |
VER
|
350 |
Asegurar que todas las políticas públicas, en particular las relacionadas con la asistencia humanitaria, la vivienda y la integración cultural, estén fundamentadas en un enfoque de derechos humanos y no discriminación. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
351 |
Revisión y reforma del marco jurídico nacional con el propósito de reorientar el proceso de Reforma Agraria, haciendo énfasis especial en la resolución de casos relacionados con la tenencia de la tierra, teniendo en cuenta las necesidades del sector campesino y de los pueblos indígenas y afrohondureños. Recomendación No. 44, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, mayo de 2001). |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
352 |
Crear e implementar un protocolo un protocolo sobre desalojo forzoso para operadores de justicia en el país. |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
353 |
Monitorear la implementación de las medidas cautelares, medidas provisionales y medidas de seguridad, decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos y autoridades nacionales, especialmente en los casos de conflictos agrarios. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
354 |
Crear mecanismos que ayuden a controlar la desinformación, pero sin restringir la libertad de expresión ni incurrir en censura. Esto incluye el fomento de la autorregulación en los medios de comunicación y el uso de tecnologías para verificar la veracidad de la información, siempre respetando el derecho al libre debate y opinión. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
355 |
Exigir que toda la información publicada por los gobiernos locales y nacionales sea accesible para toda la sociedad incluyendo personas con discapacidad. |
Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción |
VER
|
356 |
Establecer regulaciones claras para que los medios de comunicación, tanto públicos como privados, proporcionen subtítulos en sus emisiones de televisión, intérpretes de lenguaje de señas y transcripciones de audio para personas con discapacidad auditiva. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
357 |
Asegurar que toda la información relevante sobre proyectos, leyes y políticas públicas esté disponible en las lenguas de los pueblos originarios (como el garífuna, el miskito, el lenca, entre otros) y que se utilicen formatos accesibles para su comprensión. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
358 |
Asegurar que los documentos relacionados con los proyectos de infraestructura, políticas públicas, leyes y reformas que afecten a los pueblos originarios y afrohondureños sean accesibles y comprensibles. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
359 |
Mejorar la implementación de leyes de protección a líderes sociales y defensores de derechos humanos, garantizando que las denuncias de amenazas y violencia no queden en impunidad. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
360 |
Garantizar que no haya censura ni restricciones en los medios de comunicación que limiten el acceso de las víctimas de desplazamiento forzado y sus familiares a espacios donde puedan expresarse libremente. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
361 |
Optimizar la auditoria del padrón electoral y auditoría electoral para evitar el uso de registros incorrectos o fraudulentos. |
Tribunal Superior de Cuentas |
VER
|
362 |
Implementar talleres y capacitaciones en instituciones educativas y comunidades, donde los jóvenes aprendan sobre sus derechos de acceso a la información pública. |
Secretaría de Educación |
VER
|
363 |
Promover la rendición de cuentas a nivel municipal mediante mecanismos de control social y participación ciudadana en la supervisión del uso de los recursos públicos. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
364 |
Reformar las leyes existentes para garantizar la accesibilidad universal de la información pública para las personas con discapacidad. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
365 |
Revisar y reformular la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). |
Instituto Nacional Agrario |
VER
|
366 |
Capacitar a funcionarios y servidores públicos incluidos aquellos en las áreas de seguridad y justicia, sobre la importancia de la transparencia y el acceso a la información. |
Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción |
VER
|
367 |
Asegurar que las instituciones públicas cuenten con plataformas o sistemas digitales adecuados para recibir, procesar y dar respuesta a las solicitudes de acceso a la información de manera eficiente. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
368 |
Establecer protocolos legales que ofrezcan protección especial a los jóvenes defensores de los derechos humanos, líderes estudiantiles y activistas sociales que puedan ser blanco de violencia o persecución por expresar sus puntos de vista. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
369 |
Crear plataformas digitales que ofrezcan información relevante y recursos accesibles sobre los derechos LGBTIQ+, servicios de salud, apoyo psicológico y asistencia legal. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
370 |
Desarrollar programas educativos que enseñen a los jóvenes cómo ejercer su derecho a la libertad de expresión de manera responsable, respetuosa y legal, incluyendo el uso ético de las redes sociales. |
Secretaría de Educación |
VER
|
371 |
Garantizar que los servicios de salud (hospitales, centros de salud y clínicas) proporcionen información adecuada y actualizada sobre el VIH y los tratamientos disponibles. |
Secretaría de Salud |
VER
|
372 |
Implementar programas de formación sobre derechos LGBTIQ+ y las leyes que les protegen. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
373 |
Crear espacios seguros donde las personas LGBTIQ+ puedan acceder a información de manera confidencial, sin temor a ser identificadas o estigmatizadas por su orientación sexual o identidad de género. |
Secretaría de Salud |
VER
|
374 |
Reforzar mecanismos de protección para los activistas y defensores de los derechos de personas LGBTIQ+, asegurando que puedan participar sin miedo a represalias o violencia por sus posturas políticas y sociales. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
375 |
Crear y promover espacios seguros donde las personas LGBTIQ+ puedan expresarse libremente sobre su orientación sexual o identidad de género sin miedo a represalias. Esto incluye el uso de plataformas digitales, eventos públicos y medios de comunicación. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
376 |
Adaptar las boletas de votación para personas con discapacidad visual, incluyendo boletas en braille o sistemas electrónicos accesibles que les permita votar de manera independiente o no asistida. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
377 |
Desarrollar materiales educativos accesibles (folletos, videos, aplicaciones móviles, páginas web, programas radiales, etc.) en diferentes formatos y lenguajes que puedan llegar a toda la población para ofrecer información clara sobre el VIH. |
Secretaría de Educación |
VER
|
378 |
Desarrollar programas educativos en escuelas y comunidades para que las personas conozcan los derechos de las personas con VIH. |
Secretaría de Educación |
VER
|
379 |
Garantizar el acceso a la información pública a través de plataformas abiertas, donde los ciudadanos incluyendo migrantes y desplazados, puedan obtener información sobre sus derechos y servicios disponibles. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
380 |
Asegurar que los operadores de justicia puedan acceder a información clave sin interferencias externas, especialmente en casos que impliquen violaciones a los derechos humanos o corrupción dentro del sistema judicial. |
Ministerio Público |
VER
|
381 |
Desarrollar programas educativos que promuevan la comprensión de la libertad de expresión, el derecho a la información, y la ética en los medios, en todos los niveles educativos. |
Secretaría de Educación |
VER
|
382 |
Desarrollar programas y proyectos con lenguaje claro y comprensible para todos los adultos mayores, especialmente para aquellos con limitaciones cognitivas o educativas. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
383 |
Impulsar la producción de contenidos accesibles, a través de programas de sensibilización y apoyo técnico a los medios de comunicación, promoviendo la creación de materiales audiovisuales y adscriptivos adaptados para personas con discapacidad. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
384 |
Implementar la obligatoriedad de subtítulos e intérpretes de lenguaje de señas en todos los medios de comunicación, incluidos programas de televisión, canales oficiales y plataformas de información pública. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
385 |
Promover la producción de documentos e información institucional en formatos accesibles como el braille, audio y lectura fácil para personas con discapacidad visual o intelectual. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
386 |
Desarrollar plataformas digitales accesibles y multilingües que permitan a las personas en movilidad acceder a información relevante de manera rápida y fácil, especialmente sobre procedimientos migratorios y mecanismos de protección. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
387 |
Establecer sistemas que permitan a los ciudadanos y a la sociedad civil monitorear la labor de los operadores de justicia y la efectividad de los procesos judiciales. |
Ministerio Público |
VER
|
388 |
Fomentar la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación comunitarios que puedan reflejar las voces, culturas, y preocupaciones de los pueblos originarios y afrohondureños. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
389 |
Garantizar que los pueblos originarios y afrodescendientes tengan acceso a plataformas digitales y radios comunitarias para poder difundir su mensaje, denuncias y cultura. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
390 |
Crear o reforzar leyes que garanticen el derecho a la libertad de expresión en todos sus aspectos (opinión, información, prensa), asegurando que no exista censura ni represalias. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
391 |
Implementar reformas en la ley electoral para garantizar una mayor transparencia y confiabilidad en los procesos electorales. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
392 |
Crear leyes que prohíban explícitamente la discriminación en los medios de comunicación hacia las personas LGBTIQ+ fomentando representaciones justas y no estigmatizantes. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
393 |
Formar sobre los principios del derecho a la libertad de expresión a funcionarios y servidores públicos, especialmente a aquellos encargados de regular los medios de comunicación o de transversalizar políticas públicas, para evitar abusos de poder y asegurar la protección efectiva del derecho. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
394 |
Capacitar a funcionarios públicos y agentes de seguridad (policías fronterizos, policías y militares) para proporcionar información correcta y oportuna a las personas en condición de movilidad, respetando sus derechos y garantizando que no se vean afectadas por prejuicios o barreras lingüísticas. |
Instituto Nacional de Migración |
VER
|
395 |
Definir canales y estrategias para articular procesos formales de participación ciudadana en la gestión pública a fin de evitar duplicidades y potenciar la acción coordinada entre ellos. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
396 |
Generar y brindar acceso a los mecanismos de participación ciudadana formalmente establecidos. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
397 |
Crear un observatorio ciudadano de auditoría social para monitorear los procesos de compras y contratación. |
Secretaría de Educación |
VER
|
398 |
Garantizar la protección física y legal de los defensores de los derechos humanos, de líderes de los pueblos originarios y afrohondureños que se enfrentan a amenazas por su activismo. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
399 |
Garantizar a las víctimas de desplazamiento interno forzado por la violencia tengan fácil acceso al patrón electoral y a procedimientos de votación sin obstáculos. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
400 |
Establecer programas de protección para las víctimas del desplazamiento interno forzado por la violencia y sus familiares. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
401 |
Mejorar la transparencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), asegurando su independencia política y administrativa, con mayor control social y seguimiento ciudadano en las elecciones. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
402 |
Implementar tecnologías digitales para el voto, en áreas donde sea seguro y accesible, con protocolos robustos de auditoría, para aumentar la confianza en los resultados. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
403 |
Fortalecer los gobiernos locales mediante capacitación y recursos económicos para mejorar su capacidad de gestión y la toma de decisiones públicas a nivel local. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
404 |
Realizar un inventario de todos los mecanismos formales de participación ciudadana en los asuntos públicos en las diferentes instituciones públicas, a nivel central, regional y local identificar las que están funcionando, las que no y las lecciones aprendidas por parte de los diferentes actores involucrados en las mismas. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
405 |
Fortalecer los valores cívicos y morales, el respeto a las leyes, la tolerancia ante las opiniones o ideas contrarias, el diálogo y la concertación como única forma para resolver conflictos. |
Secretaria de Cultura, las Artes y patrimonio de los Pueblos |
VER
|
406 |
Desarrollar espacios de reflexión en torno al análisis del nuevo rol de la sociedad civil, con el fin de movilizar la participación ciudadana en todos los ámbitos de la vida nacional. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
407 |
Crear los mecanismos que propicien el diálogo y la concertación entre las diferentes organizaciones de base y la municipalidad, educándolos en el conocimiento de la participación como única forma de fortalecer el desarrollo de su comunidad |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
408 |
Formar a los líderes de las comunidades en metodologías para facilitar el debate, la concertación de conflictos, para fortalecer y elevar la calidad del trabajo en sus agrupaciones. Además, que adquieran conciencia de sus responsabilidades y obligaciones con su comunidad y su país. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
409 |
Motivar a la ciudadanía a que participe en las organizaciones comunitarias asegurando los procesos de participación. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
410 |
Crear la Unidad de Participación Ciudadana en estructura municipal, para desarrollar una cultura de participación. |
Alcaldía Municipal de Distrito Central |
VER
|
411 |
Promocionar y divulgar los mecanismos de participación, a fin de crear una sensibilización y conciencia cívica en la ciudadanía, en cuanto al uso de sus derechos y responsabilidades comunitarias. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
412 |
Diseñar y crear, junto con los entes públicos que corresponda, mecanismos de participación ciudadana, al interior de los órganos centrales y locales del Estado. |
Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización |
VER
|
413 |
Analizar las disposiciones jurídicas y administrativas nacionales para el respeto y garantía de los derechos humanos, determinando la facilitación u obstaculización de la participación ciudadana de las personas con orientación sexual e identidad de género. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
414 |
Estudiar y adoptar buenas prácticas de otros países en materia de protección de defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de la justicia, marco legal e institucional, participación ciudadana y mecanismos de monitoreo y evaluación. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
415 |
Promover el espacio cívico y la participación ciudadana en los asuntos de libertad de expresión y acceso a la información. |
Secretaría de Planificación Estratégica |
VER
|
416 |
Promover una cultura de paz y garantizar que las generaciones futuras no olviden las violaciones cometidas ni las lecciones aprendidas para prevenir su repetición. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
417 |
Crear programas de formación continua a funcionarios públicos en atención y protección de personas en movilidad |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
418 |
Promover una legislación inclusiva que aborde de manera integral todos los derechos de las personas con discapacidad. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
419 |
Establecer protocolos de actuación interinstitucional para la atención, protección, justicia y reparación de víctimas de violencia. |
Ministerio Público |
VER
|
420 |
Crear y fortalecer mecanismos de denuncia accesibles para adultos mayores. |
Ministerio Público |
VER
|
421 |
Investigar los casos de defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia de manera rigurosa con plazos establecidos. |
Ministerio Público |
VER
|
422 |
Brindar atención psicológica especializada a personas con VIH que han sufrido traumas a causa del estigma y la discriminación con el objetivo de promover su bienestar emocional y contribuir a su calidad de vida. |
Secretaría de Salud |
VER
|
423 |
Asegurar que las personas con VIH estén protegidas legalmente en el ámbito laboral, educativo y en el acceso a servicios de salud. |
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social |
VER
|
424 |
Garantizar protección legal y física a los activistas y defensores de los derechos de personas LGBTIQ+ que se enfrenten a amenazas o agresiones debido a su trabajo. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
425 |
Crear plataformas de denuncia anónima y segura (líneas telefónicas o plataformas digitales) |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
426 |
Crear mecanismos de protección efectivos para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos mayores víctimas de violencia. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
427 |
Implementar servicios de intérpretes de lengua de señas durante los eventos electorales, como debates y reuniones políticas, para asegurar que las personas sordas puedan participar plenamente. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
428 |
Garantizar protección para los defensores de derechos humanos, especialmente en los espacios públicos, donde ejercen sus derechos a la participación ciudadana. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
429 |
Asegurar que los pueblos originarios y afrohondureños puedan ejercer su derecho al voto de manera libre, secreta y autónoma, sin presiones externas ni obstáculos. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
430 |
Reglamentar el Convenio 169 de la OIT para asegurar el cumplimiento de los procedimientos de consulta a los pueblos originarios y afrohondureños respecto al uso y explotación de los recursos naturales en sus territorios. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
431 |
Implementar un sistema de supervisión y monitoreo en los servicios de salud integral y en las unidades de salud a nivel nacional, orientado a evaluar el cumplimiento de protocolos, la calidad de la atención y el respeto a los derechos de los usuarios. |
Secretaría de Salud |
VER
|
432 |
Implementar campañas de sensibilización sobre el uso de métodos preventivos y anticonceptivos en jóvenes, garantizando disponibilidad y acceso equitativo. |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
433 |
Fortalecer financiera y logísticamente a los Servicios de Atención Integral (SAI) a nivel Nacional. |
Secretaría de Finanzas |
VER
|
434 |
Crear, difundir e implementar cuadernillos de educación sexual en especial sobre derechos sexuales y reproductivos adecuados para el aprendizaje efectivo en jóvenes y adolescentes. |
Secretaría de Educación |
VER
|
435 |
Fortalecer la atención integral de las y los huérfanos afectados e infectados por el VIH, contemplando mecanismos para el respeto de sus derechos humanos y la no discriminación |
Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia |
VER
|
436 |
Fortalecer los mecanismos de monitoreo y evaluación en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, para garantizar los derechos laborales de personas relacionadas con la salud sexual y reproductiva (licencias de maternidad y paternidad, derechos al anonimato, horas de lactancia, citas médicas ginecológicas, entre otros) |
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social |
VER
|
437 |
"Reforzar la promoción, las políticas y los vínculos en materia de: a) Programas en las respuestas frente al VIH;
b) La tuberculosis;
c) Servicios de atención primaria de la salud;
d) Salud sexual y reproductiva; e) Salud materno-infantil;
f) Hepatitis B y C;
g) Farmacodependencia;
h) Enfermedades no transmisibles;
i) Sistemas de salud en general." |
Secretaría de Salud |
VER
|
438 |
Fortalecer técnica y financieramente a la Comisión Nacional de SIDA- CONASIDA. |
Secretaría de Finanzas |
VER
|
439 |
Desarrollar procesos de inducción, sensibilización y capacitación a funcionarios y servidores públicos en Derechos Sexuales y Reproductivos |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
440 |
Implementar el Diplomado: “Estudio y Promoción de los Derechos de la Niñez y Juventud en la Política Pública de Educación” dirigido a docentes, educadoras, educadores, procuradoras (es) de organismos de derechos humanos, a fin de fomentar las competencias necesarias en derechos humanos. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
441 |
Promover la educación sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada, según la necesidad de cada departamento y organización territorial de la SPE. |
Secretaría de Salud |
VER
|
442 |
Reformar leyes y prácticas discriminatorias que limitan el acceso de las mujeres a la propiedad de tierras, como las normas heredadas que favorecen a los varones en la transmisión de tierras dentro de las familias. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
443 |
Asegurar la consulta efectiva de la Ley de Minería para valorar impactos ambientales y daños a los territorios de los pueblos originarios y afrohondureños |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
444 |
Garantizar los derechos sexuales y reproductivos en la reparación integral a las víctimas de violencia. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
445 |
Reforestar fuentes hídricas y proteger cuencas hidrográficas clave, de manera que los niños y niñas puedan disfrutar de un acceso seguro al agua. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
446 |
Mejorar la accesibilidad de los centros de votación, garantizando que todas las instalaciones estén adaptadas para las personas con discapacidad, asegurando que los procesos de votación sean inclusivos. |
Fondo Hondureño de Inversión Social |
VER
|
447 |
Fomentar la participación política y social de las personas con discapacidad, elegir y ser electos. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
448 |
Promover la inclusión de temas relevantes para los adultos mayores en la agenda pública, especialmente en relación con sus derechos, necesidades de salud, bienestar social y participación en la política. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
449 |
Crear espacios de participación para que los adultos mayores puedan formar parte de las decisiones políticas y sociales, tanto a nivel local como nacional. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
450 |
Crear plataformas digitales y medios de comunicación que promuevan el acceso a la información y el diálogo sobre temas de interés público, fomentando la participación política de los jóvenes. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
451 |
Crear espacios de diálogo en los medios de comunicación para que las personas con VIH puedan participar activamente en el debate público sobre políticas de salud, derechos humanos y cuestiones sociales que les afectan. |
Secretaría de Salud |
VER
|
452 |
Realizar inspecciones en los Servicios de Atención Integral (SAI) y Unidades de Salud a nivel nacional para garantizar el acceso efectivo a todos los derechos humanos. |
Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras |
VER
|
453 |
Instalar mecanismos formales de denuncia por discriminación por parte de funcionarios públicos |
Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras |
VER
|
454 |
Fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con VIH, promoviendo la garantía de sus derechos. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
455 |
Asegurar que todas las personas LGBTIQ+ tengan igual acceso al derecho a elegir y ser electos para un cargo público sin discriminación. |
Consejo Nacional Electoral |
VER
|
456 |
Garantizar acceso a los privados de libertad la atención integral, incluyendo servicios con relación a la salud sexual y reproductiva |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
457 |
Implementar programas de prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazo no deseados y VIH |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
458 |
Reforzar programas de protección para los activistas de los derechos de personas LGBTIQ+, que incluyan protocolos de seguridad y refugios temporales para aquellos que estén siendo amenazados debido a su activismo o participación política. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
459 |
Garantizar protección para los defensores de derechos humanos, especialmente en los espacios públicos, donde ejercen sus derechos a la participación ciudadana. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
460 |
Asegurar que los pueblos originarios y afrohondureños puedan ejercer su derecho al voto de manera libre, secreta y autónoma, sin presiones externas ni obstáculos. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
461 |
Promocionar la creación de un marco legal que asegure la libertad de acciones e identifique los canales apropiados para la participación ciudadana. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
462 |
Creación de políticas públicas que promuevan los derechos políticos de las personas con VIH. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
463 |
Crear canales formales que permitan la incidencia política de los defensores de derechos humanos en la toma de decisiones, incluidos mecanismos de consulta previos a la creación de leyes y políticas públicas relacionadas con derechos humanos. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
464 |
Implementar reformas que fortalezcan la independencia del poder judicial y protejan a los operadores de justicia de presiones externas, asegurando su autonomía al tomar decisiones en casos que involucren derechos humanos, corrupción y justicia. |
Corte Suprema de Justicia |
VER
|
465 |
Establecer protocolos y mecanismos de protección para prevenir y abordar la violencia sexual en los centros penales del país. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
466 |
Implementar reformas que reconozcan y respeten la autonomía política y territorial de los pueblos originarios y afrohondureños, permitiendo que puedan gestionar sus propios asuntos en sus territorios, especialmente en lo que se refiere a los usos del suelo, los recursos naturales y las formas de gobernanza interna. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
467 |
Crear mecanismos ágiles para que las personas migrantes y desplazadas puedan acceder a la residencia legal en Honduras, para acceder a sus derechos como el voto y la participación en la vida política. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
468 |
Proporcionar métodos anticonceptivos y ofrecer información adecuada sobre sexualidad a las personas privadas de libertad |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
469 |
Capacitar a los profesionales de salud para que brinden servicios de salud sexual y reproductiva respetando los derechos humanos, promoviendo la confidencialidad, el consentimiento informado y la no discriminación. |
Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras |
VER
|
470 |
Desarrollar una política pública integral de prevención de la violencia que aborde tanto las causas estructurales (desigualdad social, falta de oportunidades, exclusión) como los factores inmediatos criminalidad, pandillas, tráfico de armas. |
Secretaría de Seguridad |
VER
|
471 |
Fortalecer sistemas de información accesible, asequible y comprensible donde la sociedad en general pueda monitorear la gestión pública. |
Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción |
VER
|
472 |
Desarrollar políticas públicas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. |
Secretaría de la Mujer |
VER
|
473 |
Desarrollar evaluación de avances nacionales en el control y erradicación de Contaminantes Orgánicos Persistentes según la normativa internacional. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
474 |
Promover la participación de las organizaciones de personas con discapacidad en el diseño e implementación de programas de preservación ambiental y en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
475 |
Campañas informativas con espacios de participación para la toma de decisiones sobre el derecho al agua. |
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados |
VER
|
476 |
Desarrollar campañas sobre uso correcto del agua, creando conciencia sobre el efecto que el derroche tiene en las futuras generaciones. |
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados |
VER
|
477 |
Ampliar el abastecimiento de agua potable en particular en las zonas rurales |
Instituto Nacional de la Juventud |
VER
|
478 |
Garantizar que todas las comunidades, especialmente las rurales, tengan acceso a agua potable y sistemas adecuados de saneamiento para prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación del agua, que afectan principalmente a los niños. |
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados |
VER
|
479 |
Ampliar el número de hogares beneficiarios de los servicios de agua y saneamiento. |
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados |
VER
|
480 |
Incorporar el derecho al agua potable y saneamiento como una prioridad nacional en los planes de corto, mediano y largo plazo de las instituciones vinculadas al sector |
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados |
VER
|
481 |
Asegurar que los adultos mayores sean consultados en los procesos de planificación urbana y rural relacionados con el medio ambiente. Esto incluye la participación en la toma de decisiones sobre políticas ambientales y la mejora de la infraestructura en sus comunidades. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
482 |
Aplicar las medidas legislativas y administrativas vigentes para evitar que las empresas transnacionales violen las leyes sobre medio ambiente. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
483 |
Emitir la Ley de Mitigación Ambiental haciendo énfasis en el principio del Interés Público y el Bien Común” y el de “quien contamina paga”. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
484 |
Evaluación nacional de avances en el control de contaminantes orgánicos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
485 |
Revisión y reforma del Código de Salud. |
Secretaría de Salud |
VER
|
486 |
Actualizar y fortalecer las leyes que protegen el medio ambiente, como la Ley General del Ambiente, la Ley de Áreas Protegidas y la Ley de Biodiversidad, así como proteger los ecosistemas y la regulación de actividades industriales y extractivas que puedan causar daño ambiental. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
487 |
Apoyar la agricultura tradicional y sostenible de los pueblos originarios y afrodescendientes, promoviendo modelos de producción que respeten el medio ambiente y fortalezcan la seguridad alimentaria. |
Secretaría de Desarrollo Social |
VER
|
488 |
Garantizar una adecuada ventilación en las celdas y áreas comunes, además de mantener un estándar mínimo de limpieza en todas las instalaciones, con acceso a agua potable y a instalaciones sanitarias limpias y suficientes. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
489 |
Invertir en la mejora de las instalaciones de agua y saneamiento, asegurando que todas las cárceles cuenten con sistemas adecuados de drenaje, baños y agua potable. |
Instituto Nacional Penitenciario |
VER
|
490 |
Asegurar que las personas en movilidad humana tengan acceso a un ambiente sano en las comunidades receptoras, a través de la mejora de las condiciones de vida, el acceso a recursos naturales y la participación en la planificación del desarrollo local. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
491 |
Diseñar estrategia de fortalecimiento de las instituciones reguladoras del tema ambiental. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
492 |
Desarrollo de estudio especializado sobre el impacto de la explotación minera. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
493 |
Desarrollar evaluación de avances nacionales en el control y erradicación de Contaminantes Orgánicos Persistentes según la normativa internacional. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
494 |
Revisar la Política Ambiental de Honduras y la Política para la Gestión Ambientalmente Racional de los Productos Químicos, con fines de reformulación, asegurando la participación eficaz y de buena fe de las organizaciones de sociedad civil y la incorporación del enfoque basado en derechos humanos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
495 |
Crear la red nacional de comunicadores y promotores ambientalistas, que aseguren la profundización del conocimiento ambiental en el nivel local. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
496 |
Instalar mesa sectorial en el tema medioambiente sano con participación de instituciones del Estado, la ciudadanía y la academia. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
497 |
Desarrollar diplomado en cambio climático y vulnerabilidad ambiental dirigido a servidores públicos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
498 |
Socializar las funciones de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y del Instituto de Conservación Forestal, ICF, para fortalecer la capacidad de contraloría social. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
499 |
Desarrollar campaña educativa sobre derechos ambientales estableciendo alianzas entre sociedad civil y las instituciones reguladoras. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
500 |
Promover iniciativas de reforestación y protección de los recursos naturales como clave para mitigar la deforestación y sus impactos en la salud de la población. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
501 |
Desarrollar plan de comunicación en medio ambiente en temas prioritarios para el país. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
502 |
Asegurar que las leyes y reformas incluyan mecanismos específicos de representación de los pueblos originarios y afrohondureños en la toma de decisiones a nivel legislativo. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
503 |
Reformar la ley electoral para asegurar la representación proporcional de personas LGBTIQ+ en los cargos públicos y en las candidaturas políticas. |
Congreso Nacional de Honduras |
VER
|
504 |
Promover la participación activa de las víctimas de desplazamiento en los procesos de consulta pública (cabildos abiertos) y en las elecciones. |
Secretaría de Derechos Humanos |
VER
|
505 |
Reforzar las instituciones encargadas de hacer cumplir las leyes ambientales, como el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Secretaría de Recursos Naturales (Mi Ambiente), y el sistema judicial en materia ambiental. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
506 |
Desarrollar estrategias de combate de la pobreza en áreas protegidas, a partir del aprovechamiento compartido y sostenible de los recursos ambientales. |
Instituto Nacional de Conservación Forestal |
VER
|
507 |
Diseñar y ejecutar en forma participativa el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil sobre todo en las 7 ciudades con mayor concentración de población de Honduras. |
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social |
VER
|
508 |
Incorporar el enfoque de derechos humanos en el Plan para la Gestión Ambientalmente Racional y la Agenda Química Nacional. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|
509 |
Generar una política de mitigación y de adaptación al cambio climático, congruente con derechos humanos. |
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente |
VER
|