La población LGBTIQ+ en Honduras está conformada por personas cuya orientación sexual, identidad y/o expresión de género difieren de la norma heterosexual y cisgénero predominante en la sociedad. Este grupo incluye, pero no se limita a, personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales y otras identidades de expresión de género y orientaciones sexuales.
A pesar de los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, este sector enfrenta desafíos significativos en el reconocimiento y garantía de sus derechos humanos. Honduras carece de un marco jurídico específico que proteja sus derechos de manera integral, lo que expone a esta población a discriminación, violencia estructural y falta de acceso a la justicia y oportunidades equitativas.
A nivel internacional, los Principios de Yogyakarta han sido una referencia clave para la defensa de los derechos de la población LGTBIQ+, estableciendo estándares que los Estados deben adquirir para garantizar la igualdad y la no discriminación. Sin embargo, su implementación en el país es aún limitada debido a la falta de voluntad política y la persistencia de prejuicios sociales.
Esta población sigue luchando por el reconocimiento pleno de sus derechos, la erradicación de la violencia y la discriminación, así como por la creación de políticas públicas que promuevan su inclusión y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad hondureña.
Cumplimiento total
Cumplimiento parcial sustancial
Cumplimiento parcial
Pendiente de cumplimiento
Incumplimiento
# | Acción Institucional | Acción PNADH | Institución | Opciones |
---|
# | Acción Institucional | Acción PNADH | Institución | Opciones |
---|
# | Acción Institucional | Acción PNADH | Institución | Opciones |
---|
# | Acción Institucional | Acción PNADH | Institución | Opciones |
---|
# | Acción Institucional | Acción PNADH | Institución | Opciones |
---|---|---|---|---|
1 | Nuevo | Desarrollar y distribuir materiales educativos, libros de texto y recursos audiovisuales en las lenguas de los pueblos originarios y afro hondureños. | Secretaría de Educación | VER |