Trabajo y Seguridad Social (SETRASS)

1

Trabajo y Seguridad Social
  • Mandato

    La secretaria de trabajo y seguridad social inicialmente funciono como una dependencia indiferenciada sin funciones específicas atribuidas de acuerdo al Decreto No. 200 del 5 de abril de 1930 (Código de Procedimientos Administrativos), adscrita al Despacho de la Secretaria de Fomento, Agricultura y Trabajo. El 19 de diciembre de 1951 por Decreto Legislativo No. 14 (Art. No. 7, numeral 13, del código de procedimientos administrativos) se le atribuyo la función legal de atender los asuntos relativos a trabajos y prevención social, este mismo decreto desliga a la Secretaria de Agricultura, de la Secretaria de Fomento y Trabajo; durante el periodo presidencial del Doctor Juan Manuel Gálvez desempeñándose como secretario de Estado en los Despachos de fomento, Agricultura y Trabajo Ad honorem don Julio Lozano H. A raíz de la huelga de trabajadores en mayo de 1954, surge en forma individualizada la “Secretaria de Estado en el Despacho de Trabajo Asistencia Social y Clase Media”, correspondiente al ramo de trabajo por Decreto No. 8 del 24 de Diciembre de 1954 (Art. No. 9 del Código de Procedimiento Administrativo), y su estructura administrativa se plasmó en el Decreto No. 10 de la misma fecha, ambos decretos emitidos durante el mandato presidencial de don Julio Lozano Díaz y desempeñándose como Ministro de Trabajo y Fomento por Ley el señor Norberto Guillen. La nueva secretaria inicia sus labores el día primero de enero de 1955, desempeñándose como primer titular del ramo el Profesor Mariano P. Guevara y su primera acción relevante fue elaboración del anteproyecto de la “Carta Constitutiva de Garantías del Trabajo”, que se convierte en Ley al 16 de Febrero de 1955 por Decreto Ley No. 50.

  • Misión

    “Somos una institución que desarrolla procesos de mejora continua; que rectora las políticas y estrategias del mercado laboral, los sistemas de previsión y seguridad social, que promueve una cultura de diálogo y concertación en las relaciones obrero-patronales, contribuyendo a la paz y desarrollo nacional.”

  • Visión

    “Para el 2038 seremos una institución posicionada que goza de credibilidad y respeto por parte de patronos y trabajadores, que garantiza: el empleo decente, una adecuada formación profesional, las buenas relaciones entre los sectores, la protección social en materia de previsión y seguridad social, para el logro del desarrollo del ser humano.”



Avance en el Plan Nacional de Acción

0

Cumplimiento total

0

Cumplimiento parcial sustancial

0

Cumplimiento parcial

0

Pendiente de cumplimiento

0

Incumplimiento

Acciones

Cumplimiento total

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial sustancial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Pendiente de cumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Incumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones