13. Niñez y Juventud

  • 13.1.Niñez
    I. Crear la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), fusionando la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familias y el Instituto Nacional de Juventud, dotándoles de su partida presupuestaria y asegurando el cumplimiento al Código de la Niñez y la Adolescencia, con el objetivo de lograr una efectiva implementación del Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia (SIGADENAH) y la Política Nacional contra la Violencia a los menores.
    II. Realizar la mejora de condiciones de infraestructura de los centros para la niñez infractora, impulsando el respeto pleno de sus derechos y la creación de proyectos que fomenten la reinserción de la niñez dentro de la sociedad.
    III. Diseñar políticas públicas con la participación directa de niños, niñas, adolescentes y familias, garantizado apoyo presupuestario de parte de la SENNAF para su implementación.
    IV. Finalizar el Programa Guardianes de la Patria que hoy por hoy involucra a 250,000 niños y niñas en un programa de adoctrinamiento y asegurar que los niños, niñas y adolescentes no participen de actividades castrenses.
    V. Reforzar el sistema de denuncia e investigación de la Fiscalía de la Niñez sobre trata, explotación sexual, trabajo infantil y cualquier otra forma de abuso.
    VI. Crear una Política Pública con el objetivo de prevenir y reducir la migración de niñas y niños no acompañados, asegurando medidas de protección para las y los repatriados, reinserción social y generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida.

    13.2.Juventud
    I. Abrir una Línea y App de Apoyo Psicológico y social para adolescentes y jóvenes; donde los/as participantes se sientan atendidos e integrados a su familia y a su comunidad, como medida de prevención y para la inserción social del joven alienado, incluso inserción laboral.
    II. Con los ahorros de las políticas fiscales y los nuevos ingresos del aumento de la producción, crearemos 50 mil plazas nuevas de empleo para jóvenes, en proyectos de reforestación y tecnología.
    III. Establecer un Observatorio Nacional de Derechos de la Juventud; Unificando los trabajos y criterios que se vienen desarrollando, desde distintas plataformas de derechos humanos, en especial los que realizan trabajos de recopilación de datos y generan propuestas en torno al tema de los/as jóvenes en Honduras, a fin de contar con información y datos consolidados, y consensuados, para la formulación de políticas integrales.
    IV. Revisar y Actualizar la Ley Marco para el Desarrollo Integral de La Juventud; para evaluar su aplicación y desempeño para mejorar e innovar en sus instituciones y proponer normas en busca de un marco regulatorio más actualizado que procure, bajo el enfoque de derecho, la protección social para los jóvenes. Todo esto, bajo un proceso altamente participativo y transparente, de validación y socialización continuada.
    V. Crear un Programa de Formación Nacional sobre Juventud, Derechos, Democracia, Desarrollo y Liderazgo Ético; para incorporar en el currículo de las escuelas, universidades, públicas y privadas para generar conciencia en el joven.
    VI. Crear casas de transición para jóvenes en el Sistema Nacional Penitenciario a punto de salir bajo el Paradigma de Reintegración Social; Diseñando casas y modelos exitosos de transición para evitar la reincidencia delictiva.



Avance en el Plan Nacional de Acción

0

Cumplimiento total

0

Cumplimiento parcial sustancial

0

Cumplimiento parcial

0

Pendiente de cumplimiento

0

Incumplimiento

Acciones

Cumplimiento total

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial sustancial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Pendiente de cumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Incumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones