DERECHO A LA MEMORIA ( MEMORIA, JUSTICIA Y REPARACIÓN)

Derecho DERECHO A LA MEMORIA ( MEMORIA, JUSTICIA Y REPARACIÓN)
  • Mediante Decreto Ejecutivo número PCM 017-2022, se crea el “Programa Social de Atención a las Familias de los Mártires de la Resistencia Hondureña”, a través del cual se beneficiarán aquellas personas que formen parte del núcleo familiar de las víctimas de asesinato registradas por los informes de los organismos de Derechos Humanos, en el ámbito del Golpe de Estado de 2009.El Programa otorgará a los beneficiarios medidas de reparación integral, garantizando su educación y sobrevivencia en condiciones de dignidad y seguridad.

    La verdad, la justicia y la equidad son los principios sustantivos en el proceso de edificación del Estado de Derecho, que demandan una gestión pública racional, efectiva, pronta y equitativa, por lo que resulta necesario crear un programa que reivindique la memoria y dignidad de las víctimas a partir de la verdad histórica, reparación y medidas de no repetición por los daños producidos por las graves violaciones de Derechos Humanos.

    Instrumentos Internacionales que protegen el Derecho a la Memoria (Memoria, Justicia y Reparación).
    -Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José): Esta convención, ratificada por Honduras, establece el derecho a un recurso judicial sencillo y rápido para proteger los derechos fundamentales, incluyendo los relacionados con la verdad, justicia y reparación.
    -Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas: Esta convención ratificada por Honduras, aborda la desaparición forzada de personas, incluyendo el derecho a la verdad y la justicia para las víctimas.
    -Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer: Esta convención, también ratificada por Honduras, aborda la violencia contra la mujer, incluyendo mecanismos de reparación y justicia para las víctimas.
    -Declaración Universal de Derechos Humanos: Aunque no es un tratado ratificado, esta declaración es un importante referente para la protección de los derechos humanos en general, incluyendo el derecho a la memoria, justicia y reparación.
    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Este pacto, al igual que la Declaración Universal, es un referente fundamental en materia de derechos humanos, incluyendo el derecho a la justicia y la protección contra la tortura.


Avance en el Plan Nacional de Acción

0

Cumplimiento total

0

Cumplimiento parcial sustancial

0

Cumplimiento parcial

0

Pendiente de cumplimiento

0

Incumplimiento

Acciones

Cumplimiento total

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial sustancial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Cumplimiento parcial

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Pendiente de cumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones

Incumplimiento

# Acción Institucional Acción PNADH Institución Opciones