El derecho de acceso a la información, es un derecho humano fundamental que permite a las personas solicitar, investigar, recibir y difundir información pública. Este derecho es vital para la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos, permitiendo a los ciudadanos fiscalizar la gestión pública y participar en la democracia.
El "Derecho al Acceso a la Información" en Honduras es un derecho fundamental que permite a cualquier persona buscar, solicitar y recibir información que sea de su interés, se encuentra reconocido en la Constitución de la República y desarrollado principalmente a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIP), Decreto No. 170-2006.
Instrumentos nacionales e internacionales que reconocen el Derecho al Acceso a la Información.
Normativa Nacional:
-Se basa en los artículos 72 al 74 de la Constitución de la República, que garantizan la libertad de pensamiento y el derecho de acceso a la información.
-Ley Principal: La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIP), vigente desde 2007, tiene como finalidad desarrollar y ejecutar la política nacional de transparencia y garantizar el ejercicio del derecho de toda persona a acceder a la información pública.
Objetivos de la LTAIP:
-Garantizar la participación ciudadana en la gestión de asuntos públicos.
-Promover la eficiencia en el uso de recursos estatales.
-Efectivizar la transparencia en la función pública y las relaciones del -Estado con particulares.
-Combatir la corrupción e ilegalidad.
-Asegurar la rendición de cuentas de entidades y servidores públicos.
-Garantizar la protección, clasificación y seguridad de la información pública, respetando las restricciones de acceso en casos específicos (información reservada, confidencial entregada por particulares, etc).
-El Derecho al Acceso a la Información en Honduras busca garantizar la transparencia de la gestión pública, fortalecer la democracia y permitir a los ciudadanos fiscalizar y exigir rendición de cuentas a los servidores públicos.
-La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública es el instrumento legal fundamental para hacer efectivo este derecho.
Instrumentos Internacionales:
-Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): El artículo 19 de la DUDH reconoce el derecho a la libertad de expresión, que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): El artículo 19 del PIDCP también protege la libertad de expresión, incluyendo el acceso a la información, y reconoce la necesidad de restricciones a esta libertad bajo ciertas condiciones.
-Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José): El artículo 13 de esta convención, dentro del sistema interamericano de derechos humanos, garantiza el derecho a la libertad de expresión y, por extensión, el acceso a la información.
-Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Este instrumento también reconoce el derecho a la libertad de expresión, incluyendo el acceso a la información.